Volkswagen acaba de presentar en sociedad al nuevo Volkswagen ID.2all, que es la antesala de su nuevo coche eléctrico por debajo del ID.3. Y que, por cierto, presume de ser ‘tan barato como un Polo’, y de sus dimensiones, pero ‘tan amplio como el Golf’. Y esto no debería sorprendernos tanto, porque en realidad es una de las particularidades que tienen todos los coches eléctricos, y es que son mucho más amplios que sus equivalentes térmicos. Y en cuanto a lo del precio, pues sí, es una buena noticia, pero siempre y cuando lo cumplan porque ahora hablan de ‘menos de 25.000 euros’ y hace tan solo unos meses nos prometían que ‘menos de 20.000 euros’.

Pero aquí nos gusta fijarnos en los detalles, y después de que hayamos visto que efectivamente mide 4,05 metros, que es más o menos lo que mide un Polo, pero que tiene un brutal maletero de 490 litros de capacidad que un Golf ni en sus mejores sueños, es hora de meterse en otros detalles. Y, por cierto, han hecho menos hincapié en ello pero quizá lo más relevante sea la promesa de una autonomía de 450 kilómetros, que es una cifra realmente destacable para un coche eléctrico de esta categoría y en este rango de precio. De nuevo, ahora lo que habrá que ver es si la marca realmente cumple o hay promesas que se quedan por el camino.

Ahora sí, el del Volkswagen ID.2all es el camino a seguir con el interior de los ‘nuevos coches eléctricos’

En realidad, la marca alemana ya ha acertado de lleno con la renovación del Volkswagen ID.3. Que, aunque es un mero restyling, es una actualización profunda en lo relativo al interior del modelo. Y con este Volkswagen ID.2all nos han vuelto a enseñar una mejor calidad y un enfoque más funcional que lo que plantearon con su primer coche eléctrico. Un cuadro de instrumentos digital con unas medidas más grandes, un gran display central para el sistema multimedia, y un módulo independiente para el sistema de climatización que, por cierto, tiene mandos físicos.

En todo esto, el Volkswagen ID.2all, al menos según lo que podemos ver en las primeras imágenes, es un acierto de principio a fin. Pero es que además hay un pequeño detalle que parece que ha pasado totalmente inadvertido, pero que nos ha gustado especialmente. La marca ha hecho un guiño al ‘pomo del cambio’ que hay en cualquier coche térmico y ha diseñado un nuevo mando selector de modos de conducción de lo más atractivo.

El guiño es tan sencillo como que, en lugar de hacer un mando selector de modos de conducción sin ningún grafismo, como hacen la mayoría de los fabricantes y ellos mismos habían hecho, lo han colocado exactamente en la misma ubicación en la que estaría la palanca de cambios de un coche gasolina, o diésel, y con el logotipo de la marca en forma circular. Y con un aro de iluminación ambiental, por cierto, para cerrar el círculo de algo que se ha hecho con mucho acierto.

Ya veremos, más adelante, en qué se convierte finalmente el Volkswagen ID.2all cuando sea un producto final y no un prototipo como es ahora mismo. Desde luego, si cumplen la promesa de que tenga un precio de menos de 25.000 euros, con una autonomía de hasta 450 kilómetros y con un maletero tan amplio, tiene opciones para ser un gran éxito en el mercado. El mayor problema con el que se puede encontrar por el camino es con opciones venidas desde Asia como el BYD Seagull, que apunta a ser un coche eléctrico mucho más barato que el alemán.