SEAT S.A. es la que se va a encargar de fabricar el Cupra Raval en España, en la planta de producción de Martorell en Barcelona, y también es quien producirá el Volkswagen ID.2. En un comunicado oficial, la empresa española ha confirmado ya que tienen previsto arrancar a finales de 2025 con la producción del Cupra Raval, mientras que el Volkswagen ID.2 se empezará a fabricar dos meses más tarde, ya a comienzos del año 2026, con un cierto retraso respecto a lo previsto inicialmente.
En el mismo comunicado de prensa, la marca española ha confirmado cuándo entrarán a producción el Cupra Raval y el Volkswagen ID.2, y ha avanzado además que ‘en los meses siguientes’ se fabricará un nuevo SUV basado en el ID.2all. Este modelo se producirá también en Martorell, mientras que en fechas similares arrancará la producción del Skoda Epiq en las instalaciones de Navarra. Del SUV derivado del ID.2al y del Skoda Epiq no han matizado fechas concretas, sino sencillamente que se fabricarán desde meses más tarde que el Cupra Raval y el ID.2.

El Cupra Raval y el Volkswagen ID.2 se retrasan con respecto a sus rivales clave: el Citroën ë-C3 y el Renault 5 E-Tech
Esta categoría ya tiene al Citroën ë-C3 como principal protagonista por su excelente relación entre calidad y precio. Además, el modelo francés ha sido el primero en llegar al mercado. El siguiente en aterrizar a nivel comercial va a ser el ya anunciado Renault 5 E-Tech, criticado porque en su versión más barata rondará los 25.000 euros según las indicaciones del fabricante y sólo se puede cargar a 11 kW de potencia máxima y usando un sistema de carga en corriente alterna. Este modelo, sencillamente, no soporta corriente continua en su configuración más económica.
En lo que respecta al Volkswagen ID.2, desde la marca alemana ya han avanzado que tendrá también un precio aproximado de 25.000 euros en su versión de acceso a la gama y antes de aplicar las ayudas e incentivos a la compra de coches eléctricos. Así que su situación de precio será parecida a la del Renault 5 E-Tech, aunque sin el importante problema que plantea el modelo francés en cuanto a su sistema de carga. Y el Cupra Raval, sin embargo, apuntará algo más alto a nivel de precio, de acabados y de equipamiento.

También dentro de la misma categoría están próximas a llegar otras opciones, como el FIAT Panda, que estéticamente va a diferenciarse pero a nivel tecnológico será básicamente lo mismo que el Citroën ë-C3. Y que, por el posicionamiento que tienen ambas marcas en la estrategia del grupo Stellantis, se sospecha que podría ser algo más barato a costa de simplificar las calidades de su habitáculo y ofrecer un equipamiento algo más justo.
Los modelos de Cupra, y de Volkswagen, estarán construidos sobre la nueva plataforma MEB Entry, que es una arquitectura basada en la plataforma MEB, pero más simple, y con la particularidad de que dará vida a modelos con tracción delantera. Ya se ha avanzado que estarán disponibles con una batería básica de 38 kWh de capacidad y usando celdas LFP, y con otra batería de 56 kWh de capacidad como opción superior y con celdas NCM. En el mejor de los casos, y según lo que han anunciado ambas marcas hasta la fecha, el Volkswagen ID.2 ofrecerá hasta 450 km de autonomía WLTP. Y el Cupra Raval llegará hasta los 440 km WLTP. Van a soportar hasta 125 kW de potencia máxima de carga en corriente continua.

