La respuesta rápida es que sí, claro que se puede ‘trucar’ un scooter de 125 cc para mejorar sus prestaciones. Y prácticamente siempre, si queremos conseguir una mejora en su rendimiento, tendremos que modificar la mecánica de la moto de una u otra manera. Es quizá aquí, en el ‘qué hacer’, donde están los datos más interesantes y que más deberíamos tener en cuenta.
Legalmente: ¿Se puede hacer? ¿Problemas con la ITV?
Modificar la mecánica de un vehículo te va a suponer problemas con la ITV en el 99% de los casos, a no ser que los cambios que hagas sean muy sutiles, o que las piezas estén homologadas para tu modelo. Pero esto ocurre no sólo en una moto, sino también en cualquier otro vehículo a motor. Así que, si quieres que todo salga bien, compra piezas homologadas para tu vehículo, y que cumplan con ciertas garantías de calidad.
¿Conseguiré más velocidad? ¿Y más potencia?
Depende. Depende de qué componente cambies en tu scooter, entonces podrás conseguir más potencia y velocidad al mismo tiempo, o bien ganar velocidad y sacrificar en salida; o precisamente al contrario. Si modificas el variador, por ejemplo, lo que vas a conseguir es aumentar el empuje a bajas revoluciones pero perder velocidad, o que el variador provoque el efecto justo contrario. Pero con un variador diferente no vas a conseguir mejorar la salida y velocidad; una cosa, o la otra.
Con un escape te ocurrirá exactamente lo mismo, por ejemplo, y además podrás cambiar el sonido del motor de tu scooter por uno más bronco, más puntiagudo, o incluso más discreto. También, al cambiar el embrague, conseguirás modificar la respuesta de la mecánica pero en ningún caso vas a notar un aumento de potencia.
Como sí puedes ganar potencia es modificando el conjunto de cilindro – pistón. Se puede modificar únicamente el pistón, o cambiar directamente el conjunto para aumentar la cilindrada y, en este caso sí, ganar también en potencia, salida y velocidad. Ahora bien, este tipo de modificaciones sí van a darte problemas con la ITV, y son los menos recomendables por fiabilidad.
¿Se estropeará mi scooter si lo hago?
Incluso con las piezas de serie, nos recomiendan no exprimir el scooter al 100%. Pasa con cualquier vehículo y es evidente, porque exigiéndole su capacidad máxima el esfuerzo para la mecánica es superior y, por lo tanto, también su desgaste. Ahora bien, si hacemos alguna modificación como las comentadas anteriormente, no vamos a cargarnos la fiabilidad de un plumazo. Tampoco es eso.
La clave está en comprar componentes homologados, con garantía a nivel nacional, y que sean expertos quienes hagan las modificaciones. Más allá de esto, un cambio de escape o variador pueden incluso mejorar la fiabilidad por la reducción de fricciones, la mejora del trabajo del scooter a nivel mecánico, etcétera. Pero un aumento de cilindrada ya es asumir riesgos.
El scooter está diseñado para la cilindrada con la que se comercializa. No sólo se trata del motor, sino también de otros componentes como frenos y suspensión, o incluso la propia dirección, el reparto de pesos, etcétera. Si aumentamos la cilindrada, potencia, velocidad… estaremos desplazándonos a los límites de diseño de la moto, y sí, puede suponer un riesgo.