Honda estrena scooter eléctrico barato, a la medida del Yamaha Neo’s

honda em1 (2)

Aunque a otro ritmo, sí, las motos también se van a ir convirtiendo en eléctricas. Y las de uso principal en ciudad son las primeras. La nueva Honda EM1 es una buena prueba de ello; se trata del primer scooter eléctrico de la marca japonesa y está enfocado a ser un rival directo del Yamaha Neo’s. Por supuesto, está pensado para desplazamientos urbanos, y es un concepto de movilidad a precio barato teniendo en cuenta el segmento en el que encaja. Ahora bien, lo cierto es que tiene unas muy buenas prestaciones.

La nueva Honda EM1 tiene 1,86 metros de largo y 680 mm de ancho, además de 1,08 metros de alto y una distancia entre ejes de 1,3 metros. Para este modelo, la marca japonesa ha apostado por un enfoque muy funcional incluso en el diseño, aunque cuenta con un atractivo faro triangular con tecnología LED para la iluminación diurna, que es la que conforma el contorno. Aunque sencilla, la Honda EM1 tiene una pantalla LCD para que el conductor disponga en todo momento de información clave como la velocidad o la situación de la batería. La parte trasera tiene un diseño algo más agresivo y con líneas más marcadas, pero sigue el mismo planteamiento.

Las claves de la nueva Honda EM1, un scooter eléctrico barato con casi 50 km de autonomía para moverse por ciudad

Está pensada para ser utilizada por dos ocupantes y dispone en la parte delantera de un hueco para teléfono móvil y una botella de medio litro de capacidad. Además, tiene otro hueco de 3,3 litros en el baúl y lleva incorporado un portaequipajes trasero para montar un cofre de hasta 35 litros de capacidad como parte del equipamiento opcional. Bajo el asiento se aloja la batería extraíble, que se puede cargar en una toma doméstica convencional.

Y esta idea es una de las más importantes, la de la batería extraíble. Porque de este modo se puede subir a un piso, por ejemplo, y cargarla en casa sin ninguna dificultad. La batería es de 29,4 Ah50,3 V, según las especificaciones técnicas reveladas por el fabricante, y alimenta a un motor de 1,7 kW (2 CV) de potencia pico. Se trata de un motor eléctrico trifásico sin escobillas que promete una durabilidad extrema. Igual que la batería, que declara una resistencia superior a los 2.500 ciclos de carga y descarga sin pérdida de capacidad de almacenamiento energético.

La batería pesa 10,3 kg, y se puede cargar en 6 horas desde el 0% hasta el 100% de su capacidad, como comentábamos anteriormente, en una toma de carga doméstica convencional. Gracias a esta batería puede ofrecer 48 kilómetros de autonomía en modo ECO, y circulando a una velocidad máxima de 45 km/h. Este es uno de los principales motivos por los que se considera una moto muy limitada al uso en ciudad, aunque en ámbito urbano debería ser más que suficiente. Lo que no sabemos es cuál es la autonomía que consigue hacer en un modo de circulación normal, aunque evidentemente la cifra será algo inferior que en el modo ECO.

Según los datos declarados por el fabricante, en base a homologación, registra un consumo de 47 Wh/km. Estará disponible en España a lo largo de este año 2023, aunque no sabemos exactamente a partir de qué fecha. Y aunque de momento no se ha definido el precio de partida de la Honda EM1, encaja dentro del segmento de acceso, así que debería ser una moto barata. Algo más cara que sus equivalentes con motor térmico, como es habitual, pero una opción asequible para quienes necesiten un vehículo totalmente urbano y con unas prestaciones bastante buenas. En las próximas semanas se deberían dar a conocer los precios oficiales de la Honda EM1.