De cara al año que viene, la marca japonesa Mitsubishi renovará uno de sus modelos más icónicos. Se trata de su pick-up, el Mitsubishi L200 2019 también conocido en otros mercados como el Mitsubishi Triton. Con este reestyling, el modelo nipón adoptará rasgos compartidos con otros modelos así como cambios menores que le harán seguir siendo uno de los modelos más populares, el cual ya se encuentran en su quinta generación.
El Mitsubishi L200 llegaba al mercado nada menos que hace 40 años, en 1978. Desde entonces, cinco generaciones y 4,7 millones de vehículos producidos la han convertido en uno de los modelos más populares del segmento. En unos días conoceremos el último reestyling y, de momento, ya podemos ver algunos rasgos distintivos.
Mitsubishi L200 2019: diseño «Dynamic Shield»
Aunque la foto desvelada sólo deja entrever ligeramente el frontal del Mitsubishi L200 2019, lo cierto es que se puede apreciar perfectamente su nuevo lenguaje de diseño denominado «Dynamic Shield». Se diferencia por una imagen más agresiva y potente, algo que ya hemos podido apreciar por ejemplo en el prototipo del Mitsubishi Lancer.
Así nos encontramos con un frontal más marcado que incluye un nuevo diseño de faros que prolongan su forma sobre la renovada parrilla cromada. Debajo, las luces diurnas recuerdan al último Mitsubishi Outlander. Se espera que la parte trasera también cuenta con algunos pequeños cambios.
En el interior no se esperan demasiados cambios. Tal y como suele ser habitual, habrá modificaciones en cuanto a los materiales utilizados así como mejoras a nivel de conectividad y/o seguridad activa, con algunas soluciones pensadas para el uso laboral.
De igual forma la mecánica seguirá siendo el motor diésel de 2.4 litros turbo DI-D de 181 cv asociado a una caja de cambios automática de 5 velocidades o manual de seis y tracción integral a las cuatro ruedas Super Select 4WD-II o Easy Select, en función de la transmisión elegida.
Sobre la base de la Mitsubishi L200 2019 nos encontraremos, más adelante, la nueva Nissan Navara fruto de la alianza Renault-Nissan. Así mismo será interesante ver la estrategia de Mitsubishi en Estados Unidos con el fin de que los aranceles impuestos por el gobierno de Trump no le afecte negativamente. Se habla que para ello podría fabricar este modelo en una de las plantas locales o, incluso, lanzar uno específico para el mercado norteamericano.