KIA ha anunciado hoy que ya tiene listo su nuevo motor diésel mild-hybrid, es decir, con un sistema de hibridación ligera de 48 V. El primero modelo en contar con esta posibilidad será el futuro KIA Sportage, que está previsto que llegue en la segunda mitad de este año. Ya en 2019 será el KIA Ceed quien también cuente con este novedoso propulsor que responde al nombre de EcoDynamics+.
Se trata del primer paso dado por KIA para seguir los objetivos para la electrificación de la gama de cara al año 2025 que comprende el lanzamiento de cinco híbridos nuevos, cinco híbridos enchufables, cinco vehículos eléctricos de batería y, en 2020, un nuevo vehículo eléctrico de pila de combustible.
El sistema EcoDynamics+ aumenta las prestaciones y disminuye las emisiones
El objetivo de los sistemas mild-hybrid es poder mejorar las prestaciones al conseguir que un motor eléctrico ayude al motor de combustión cuando se le exige rendimiento (por ejemplo en aceleraciones desde parado) y, con ello, reduzca notablemente las emisiones.
En el caso concreto de KIA, el sistema EcoDynamics+ combinado con la tecnología de control de emisiones activo de reducción catalítica selectiva (SCR) es capaz de reducir las emisiones hasta en un 4% según los estándares WLTP y un 7% según los ciclos NEDC.
Para su funcionamiento, la tecnología híbrida ofrecida cuenta con una batería compacta de iones de litio de 0,46 kWh y 48 voltios y un nuevo generador de arranque híbrido suave (MHSG). Al controlar electrónicamente el MHSG utilizando el inversor, el sistema cambia sin problemas entre los modos motor o generador.
Su conexión se realiza mediante una correa directamente al cigüeñal del motor de combustión siendo capaz de proporcionar hasta 10kW de asistencia de energía eléctrica al tren de potencia en modo motor. Por el contrario, en desaceleraciones o frenado, automáticamente cambia a modo generador y así es capaz de recuperar parte de la energía.
Así mientras circulamos por carretera, la batería se descarga bajo aceleración, lo que proporciona un par de torsión adicional al motor para un ligero aumento en el rendimiento bajo aceleración fuerte o para reducir la carga del motor. En desaceleración, o cuando se conduce cuesta abajo o hacia un cruce, el MHSG cambia al modo de ‘generador’, recuperando energía del cigüeñal para recargar la batería en el camino. Además, cuenta con una nueva función denominada Moving Stop & Start que permite si hay suficiente carga en la batería, apagar el motor durante la desaceleración y el frenado. La MHSG es capaz de volver a encender el motor en cuanto pisamos el acelerador.
El sistema EcoDynamics+ está diseñado con una arquitectura fácilmente adaptable a los diferentes vehículos, de tal manera que la batería de 48 V se puede ubicar bajo el piso y el sistema MHSG directamente en el vano motor, al lado del propulsor.
Un convertidor DC/DC de la batería de 48 V permite que la nueva batería se conecte a la fuente de alimentación del vehículo, lo que lleva a una reducción significativa en el tamaño de la batería tradicional de 12 V que normalmente se utiliza para alimentar los componentes electrónicos auxiliares del automóvil.
La adopción del MHSG también significa que el motor de arranque convencional puede reducirse de tamaño y usarse principalmente para arranques en frío a bajas temperaturas. La carga de la batería de 48V ayuda a arrancar el motor en la mayoría de las condiciones.