El año que viene llegará la segunda generación del todocamino alemán, el Audi Q3 2019, aunque ya a finales de este año empezará el ensamblaje de las primeras unidades. Todo indica que lo conoceremos en el Salón del Automóvil de París y aunque ya hemos visto alguna foto espía de él mientras realizaba test en carreteras heladas, esta recreación nos puede dar una idea de cómo lucirá el nuevo SUV de Audi.
Una de las principales novedades que estrenará el Audi Q3 2019 será la plataforma MQB, muy extendida en todas las marcas pertenecientes al Grupo VAG y que permite una gran modularidad. Su principal ventaja, además de una mayor rigidez, es que rebaja el peso respecto a la PQ35 actual en algo más de 50 kg, algo que incidirá positivamente en la dinámica de conducción.
Audi Q3 2019: rasgos distintivos de marca
El nuevo Audi Q3 2019 heredaría alguno de los rasgos principales que ya hemos podido ver en alguno de sus hermanos de marca, como por ejemplo el último en llegar, el Audi Q8. El frontal gana notoriedad con la nueva parrilla mientras que los pasos de rueda delanteros son mucho más marcados gracias a varios nervios longitunidales.
La silueta lateral sigue siendo más o menos idéntica aunque el render alarga la longitud del techo, dando un poco más de caída a la luneta posterior. Los retrovisores también cambiarían por unos con un perfil más aerodinámico.
En cuanto a la gama de motores que estará disponible en Audi Q3 2019, se espera que comparta gama de motores con el Volkswagen Tiguan. Habrá motores de cuatro y cinco cilindros, desde los 1.5 a 2.5 litros de cubicaje, con turbo, y alcanzando un máximo de 400 CV de potencia. Y se espera que cuente en su gama, por primera vez, con una versión híbrida enchufable. Estas versiones electrificadas alcanzarían hasta los 300 km en el caso de la opción de mayor autonomía.