Es tiempo de Salón del Automóvil de Tokio, luego es tiempo de anticipio de los próximos modelos que veremos en el mercado. Y mirando a Lexus, lo que tenemos es una berlina de lujo en forma de concept car, pero que nos revela cómo será el Lexus LS que estamos esperando. Bajo el nombre Lexus LF-FC nos encontramos un modelo propulsado por hidrógeno, una apuesta por la pila de combustible y un nuevo lenguaje de diseño cargado de tecnología en su interior.
Relacionado: Nuevo Lexus RX 450h: motor híbrido 3.6 V6 de 300 cv
Así es la línea de diseño que estrenará el Lexus LS
Es una visión de ‘un futuro no muy lejano, afirma el presidente de la marca para introducir el diseño L-Finesse en que se basará la berlina de lujo Lexus LS. Una nueva línea suavizada para mejorar la aerodinámica del modelo, reforzada por nervios laterales, una ampliar parrilla frontal y ópticas dobles. Anticipando los rasgos del Lexus LS, la firma nos muestra un concept car con 5,3 metros de largo por 2 metros de ancho y 1,41 de alto.
El Lexus LS vendrá cargado de tecnología punta en su interior
Apuestan, en su interior, por una instrumentación digital y un salpicadero con hologramas. Lexus tiene una visión particular del futuro y considera el control por gestos para su sistema multimedia. En cuanto a la parte trasera, los pasajeros pueden disfrutar de dos pantallas en la parte central donde se muestra todo tipo de información, como la hora, el tiempo o la previsión meteorológica. Y teniendo en cuenta que estamos ante una berlina de lujo, Lexus no ha querido olvidarse de las amplias butacas rodeadas de detalles en madera.
Apuestan por la pila de combustible
El endurecimiento de la regulación en contra de las emisiones contaminantes preocupa a los fabricantes del sector, y Lexus hereda de Toyota su apuesta por la propulsión por hidrógeno que ya hemos visto en el Toyota Mirai. Ahora bien, la importante diferencia es que con este prototipo, anticipo del Lexus LS, el sistema se lleva al extremo ofreciendo tracción total con dos motores para el tren delantero, uno solo para la tracción trasera.