Tesla sigue realizando con mayor o menor asiduidad, paradas en la línea de producción del Tesla Model 3 con el fin de reparar los cuellos de botella que han ralentizado enormemente su producción desde que se empezó a fabricar el último modelo de la compañía de Palo Alto. Sin embargo, su producción semanal estimada ya alcanza las 4.000 unidades y subiendo.
Fiel a sus principios, Tesla reconocía que muchos de los problemas que han tenido han sido debidos a la gran automatización que quiso implementar en la línea de producción y la cual se ha visto que, en un primer momento, no fue una buena idea.
Ya con turnos de 24 horas y en algunos procesos los humanos tomando el control sobre las máquinas, la producción del Tesla Model 3 ha ido subiendo semanalmente y actualmente ya supera las 4.000 unidades. Sin embargo, todavía quedan bastantes flecos por solucionar y por ello de nuevo están previstas más paradas-
Un error que ya azotó la industria en los años 80
A través de Twitter, le han hecho un apunte a Elon Musk sobre los problemas que sufrió la industria automotriz americana en los años 80 y su intento infructuoso de aumentar la automatización de los procesos. Aun así, Musk es optimista con el camino que han tomado, sobre todo porque en algunas partes del montaje la automatización se ha revelado como el camino a seguir, tanto por producción como para evitar problemas a los operadores.
Fair criticism, but we’re fixing it fast. Hackathon going on right now to fix 2 worst robot production chokepoints. Looks promising.
— Elon Musk (@elonmusk) May 14, 2018
Por ejemplo, a soldadura de la carrocería, el ensamblaje general, el inversor y la producción de la unidad motriz son procesos ya automatizados al igual que otros pasos como el “matrimonio” del paquete de baterías y la unidad motriz con el cuerpo, y la instalación del panel de instrumentos, los asientos y las ruedas, los cuales eran ergonómicamente muy duros para los operadores.
Un hackathon espera ser la solución de los problemas más graves
Según Elon Musk, en dos procesos están teniendo serios problemas de cuellos de botella y por eso ha decidido organizar lo que se conoce como un hackathon con el fin de poder darles solución lo más rápido posible. Para aquellos que desconozcan el término, se trata de un concurso en el que los programadores luchan por solucionar el problema de forma satisfactoria y en el menor tiempo posible por un premio en metálico.
Con todo ello, el camino tomado parece ser el correcto según las declaraciones del CEO de Tesla:
Lo que más me entusiasma es el rápido aumento de la producción. Justo en las últimas 24 horas la Gigafactoría logró alcanzar una velocidad sostenida de más de 3.000 paquetes por semana, con unas horas pico que extrapoladas supondrían una tasa de alrededor de 5.000 coches por semana.
También vimos una enorme mejora en la zona cuatro de la producción de módulos. Esto, debo señalar, es una zona totalmente automatizada, y también podemos lograr tasas sostenidas de 3.000 vehículos por semana. Por lo tanto, estamos un poco más adelantados de lo esperado en el módulo de fabricación y en el de empaquetado. Y con algo de trabajo en la planta de vehículos de Fremont, principalmente en el área de ensamblaje general, confío en que pronto superaremos la marca de 3.000 en Fremont.