En el mundo de la tecnología, ‘inteligencia artificial’ se ha convertido en un concepto frecuente. Es lo que utiliza Siri, por ejemplo, que es el asistente virtual de los iPhone. Pues bien, esta misma tecnología –parecida- es la que va a utilizar Renault en la Fórmula 1 para mejorar su monoplaza tanto en términos de rendimiento como en la fiabilidad de su propulsor. Y es gracias a una colaboración con Microsoft Dynamics, la cual arrancaron en el año 2012 y va a exprimirse aún más desde la próxima temporada, ya con McLaren.
Desde el equipo francés han recordado que la Fórmula 1 está cada vez más ligada a la tecnología. Y han comentado aspectos interesantes sobre el desarrollo de su mecánica gracias a la inteligencia artificial. Con esto, Renault ha conseguido reducir los costes de desarrollo de su monoplaza y de su propulsor, pero además han mejorado también la velocidad de desarrollo de los mismos. Sencillamente porque, como comentan desde el equipo, cuentan con más de 200 sensores instalados en el coche y algoritmos para procesar información de forma mucho más rápida que con seres humanos.
La inteligencia artificial ayuda a encontrar problemas en el coche rápidamente para mejorar la fiabilidad. Y también, a analizar datos de forma más sencilla y económica para mejorar el rendimiento de un monoplaza de Fórmula 1.
Inteligencia artificial en el monoplaza de Renault
Ha sido Pierre Imbleval, el director del equipo de sistemas de información, el que ha explicado cómo Renault aprovecha las tecnologías de aprendizaja automático, la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Según ha explicado, ahora Renault cuenta con más de 200 sensores en el coche combinados en canales virtuales. Dice que ‘miles de flujos de información son enviados al garaje‘ desde el coche mientras se está haciendo una vuelta de apenas 90 segundos. Y que allí, en el box, cuentan con algoritmos para el procesamiento de datos de forma realmente rápida.
El uso de estas tecnologías, explican desde Renault, tiene que ver con la necesidad de tomar las mejores decisiones en el menor tiempo posible. La inteligencia artificial, como han recordado, no sólo es clave para conseguir el mejor rendimiento, sino que también sirve de ayuda para encontrar qué produce problemas. Por lo tanto, les ayuda a ser más competitivos dentro de la Fórmula 1, porque solucionan también los problemas de fiabilidad que pueda producir su propulsor.
Estas mejoras no sirven únicamente a Renault como equipo, sino también como proveedor. Gracias a esta tecnología el binomio McLaren Renault espera ser más competitivo que en los últimos tres años junto a Honda como motorista. Y por supuesto, es algo que también afectará a Red Bull, que ha tenido que sufrir los problemas de fiabilidad de Renault durante esta temporada.