Tras haberse lanzado a un primer modelo SUV, el Jaguar F-Pace, la compañía británica va a lanzarse a explorar otros nuevos terrenos. El Jaguar I-Pace será su segundo SUV, pero el primer coche eléctrico dentro de su catálogo. Y ya sabemos que contará con 500 km de autonomía según homologación, pero ahora hemos podido ver su diseño final –tal y como se llevará a producción-, gracias a un vídeo espía.
Como es habitual cuando un modelo está a punto de llegar al mercado, antes de tiempo han cazado al Jaguar I-Pace. Ya habíamos podido ver unas fotos espía, pero con camuflaje y aún ocultando algunos detalles sobre su diseño. Ahora, sin embargo, este vídeo espía muestra al Jaguar I-Pace sin ningún tipo de secreto. Y sí, siguiendo el ejemplo del Tesla Model X, contará con una carrocería baja –para ser un SUV-, y un diseño muy aerodinámico.
El Jaguar I-Pace se pasea sin camuflaje: ya sabemos cómo será su diseño
Lo han pillado sin camuflaje, porque la compañía estaba grabando un vídeo promocional del nuevo Jaguar I-Pace. Y lo curioso es que este vídeo se ha estado rodando en algunas de las zonas por las que pasa el Gran Premio de Mónaco. Y evidentemente, cuando está tan cerca la celebración de este Gran Premio de la Formula 1, allí hay miles de ojos muy abiertos. Así que sí, han cazado al Jaguar I-Pace sin camuflaje alguno.
Guarda muchos parecidos con respecto al prototipo que la firma ya nos enseñó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles a finales del año pasado. Y llama la atención, entre otros detalles, que cuenta con un frontal sorprendentemente corto, y una caída de techo desde el pilar C muy pronunciada. La aerodinámica es un punto clave en los coches eléctricos, y parece que en Jaguar la han cuidado hasta el mínimo detalle.
A nivel técnico, lo que se espera de él es que cuente con dos motores eléctricos para enviar tracción al eje delantero y el posterior. Y esta configuración le debería permitir alcanzar los 400 CV de potencia, aproximadamente, con 700 Nm de par máximo. Vendrá equipado con 90 kWh de batería, según los detalles que tenemos, y esto debería ser suficiente para homologar 500 km de autonomía, aproximadamente.