Rondando los 140.000 euros, el actual BMW i8 es un deportivo, sí, pero quizá no tanto como incita a pensar su agresivo aspecto. Hablando de la generación actual, son 230 CV de potencia y 320 Nm el par máximo que desarrolla su mecánica híbrida con un 1.5 litros de tres cilindros en posición trasera como ‘corazón’. Pero la próxima generación, dicen los primeros rumores, alcanzaría 760 CV con un total de tres motores eléctricos de autonomía muy superior a la actual.
La nueva generación del BMW i8, en primer lugar, apuntan a que llegaría entre 2020 y 2023, luego la horquilla es amplia y, en cualquier caso, aún estamos a varios años de ver una renovación del mismo, según apuntan. Antes conoceríamos un restyling, y con mayores prestaciones principalmente sobre el sistema de propulsión eléctrica, pero los grandes cambios vendrán con la nueva generación.
Más potencia para el BMW i8 de 2020, en torno a 760 CV
La mejora estaría centrada principalmente en el sistema eléctrico de este modelo híbrido, que como adelantábamos contaría con tres motores eléctricos de altas prestaciones, para desarrollar en torno a 760 CV de potencia y con una autonomía de 500 km, aproximadamente. Por otro lado, esta configuración le permitiría también ofrecer tracción integral, aunque ahora sin el 1.5 litros turbo de tres cilindros, que tiene su conjunto eléctrico como apoyo y ofrece únicamente 35 km de autonomía.
De esta forma, BMW plantaría cara al Tesla Model S P90D y sus 772 CV de potencia máxima en el modo Ludicrous. Teniendo este modelo eléctrico como referencia, su mejor marca es de 3 segundos para el 0 a 100 km/h. Mientras tanto, el actual BMW i8 resuelve esta marca en 4,4 segundos. En cualquier caso, también es muy probable que para el año 2020, o el año 2023 que se ha fijado como máximo para este nuevo BMW i8, Tesla haya avanzado también con su modelo de mayores prestaciones.