Poco a poco van conociéndose detalles sobre el nuevo BMW M5 (2017) después de haberse presentado, hace apenas unos días, el nuevo BMW Serie 5 2017, que como cabía esperar hereda gran parte del Serie 7 más reciente. Y sobre él se comenta, según fuentes internas de la compañía bávara, que será tracción total como única opción. Interesante, si tenemos en cuenta que el Serie 1 también cambiará la tracción trasera habitual de la marca por la tracción delantera.
Se había estado comentando, durante las últimas semanas, que la tracción total del BMW M5 sería opcional, y sin embargo, las últimas informaciones al respecto apuntan a que no será opcional, sino sencillamente la única opción.
Un problema de par: el BMW M5 será (sólo) tracción total
Según explican, lo que justifica que vaya a ser sólo tracción total es su elevado par máximo. Se espera que el nuevo modelo alcance más de 600 CV de potencia, y en otras cifras, supere los 700 Nm. Y por este motivo, explican por otro lado, hay importantes complicaciones para transmitir su fuerza sólo a través de un eje. Incluso con neumáticos de altas prestaciones el esfuerzo sería demasiado. Es más, en otras palabras comentan que ‘¿a quién le gusta cambiar neumáticos cada 5.000 kilómetros?’.
Y aunque no falta razón en estas explicaciones, y es más o menos la misma justificación de Mercedes-Benz, lo cierto es que el público de BMW demanda la tracción trasera. Por su parte, Mercedes lo va a solucionar en algunos de sus modelos con un modo Drift, que será capaz de transmitir toda la potencia al eje trasero de forma ‘puntual’, pero no hay ningún indicio de que BMW vaya a hacer lo mismo. Todavía no es seguro al cien por cien que el BMW M5 2017 vaya a ser tracción total, y de hecho hay modelos anteriores tan potentes que han apostado por la tracción trasera. Ahora bien, hay muchos indicios de que sí, será así.