DSG viene de Direct-Shift Gearbox. Es la caja de cambios de doble embrague, un tipo de transmisión semiautomática basada en un sistema robotizado con doble embrague y con un doble conjunto de selectores de marchas. Uno de ellos para las marchas pares, y otro para las impares. Y con doble piñón de diferencial, que sirve para reducir sus dimensiones y de esta manera escalar la división de revoluciones del motor. En una DSG, un cambio automático de doble embrague, contamos con dos modos: automático y manual o secuencial, que se puede utilizar con una palanca selectora o con mandos en el volante –levas-.
¿Qué significa DSG? Así funciona la caja de cambios automática de doble embrague
El cambio automático DSG, de doble embrague, tiene un funcionamiento básico que es fácil de comprender. Cuando el motor está recién encendido, todas las marchas están desacopladas, y los embragues se encuentran acoplando el giro del motor. Estando el modo automático seleccionado, el sistema electrónico se encarga de accionar los dos embragues y colocar la primera marcha. En cuanto dejamos de pisar el pidal de freno, el mando de los embragues acopla de forma parcial el que corresponde al eje de marchas impares para producir el movimiento en la primera marcha.
A medida que vamos pisando el acelerador, en esta situación anterior, es cuando se va cerrando de forma completa el embrague impar para que, al mismo tiempo, el conjunto de marchas pares vaya colocando la segunda marcha. Una vez que se alcanza la velocidad necesaria para el cambio de marcha, entonces el sistema descaopla el embrague de marchas impares y acopla el de las pares, que ya tenía accionada la segunda marcha; y de manera simultánea el conjunto de marchas impares selecciona la tercera marcha dejando listo el tren de engranajes para hacer el cambio de marcha, una vez más, cuando el motor alcance las revoluciones necesarias.