Renault llevará al Salón del Automóvil de París su nuevo prototipo en el cual da a conocer las novedades que incorporarán la siguiente generación de vehículos eléctricos e híbridos del fabricante del rombo. Con el Renault K-ZE además, muestra una nueva línea de diseño frontal que seguramente influenciará a los modelos venideros.
Este SUV urbano de unos 3,7 metros de largo está basado en el Renault KWID, un modelo que ya se vende en la Indian. La versión de producción de este vehículo se espera que se ponga a la venta en China en 2019 y es muy probable que, posteriormente, lo haga también en Europa.
Un eléctrico para Dacia y Europa
Carlos Ghosn, Presidente del Grupo Renault, declaraba que aunque su principal mercado sea el Chino, no descarta que pueda llegar a Europa como un modelo de bajo coste pero con calidad suficiente como para venderse en el viejo continente. Es por ello que de hacerlo, llegase bajo el paraguas de la marca Dacia, convirtiéndose así en su primer modelo eléctrico.
No se han desvelado demasiados detalles sobre el vehículo y únicamente se ha anunciado su autonomía, fijada en unos teóricamente escasos 250 km según el ciclo NEDC, que en Europa se nos antoja insuficiente sin tenemos en cuenta que el Renault ZOE llega hasta los 400 km, pero que según su máximo mandatario es suficiente para las exigencias de los países asiáticos. Se podrá recargar tanto en tomas domésticas como en públicas.
La tecnología aplicada en el Renault K-ZE ha sido desarrollada íntegramente dentro de Renault bajo la denominación e-Tech, y se espera que sea utilizada en el nuevo Renault Clio para lanzar la versión híbrida e híbrida enchufable así como en el Renault Mégane y el Renault Captur.
En cuanto al equipamiento que ofrecerá, este será bastante elevado a pesar de ser un vehículo de bajo coste ya que contará con sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera o una pantalla central de infoentretenimiento con conexión a internet entre otros elementos.