Cualquier fabricante de vehículos eléctricos, sobre todo aquellos que esperan comercializar coches de alta gama, tienen a Tesla como un rival en el que compararse. ¿Todos? Bueno, parece que todos no porque Porsche no ve a la empresa americana como alguien que rivalice directamente con sus productos. ¿El motivo? No lo han revelado.
Desde que se supo que Porsche estaba trabajando en su Mission E, no han podido evitarse las comparaciones directas con el Tesla Model S. Sobre todo por el tipo de clientes al que iría dirigido, que buscan un vehículo de alto poder adquisitivo y al mismo tiempo desmarcado de un deportivo tradicional, aunque no por las prestaciones que es capaz de desarrollar.
Sin embargo el CEO de Porsche, Oliver Bloom, declaraba de forma tajante en una reciente rueda de prensa que “Tesla no es una referencia para nosotros”.
¿A qué términos se puede estar refirindo Bloom? ¿Calidad? Probablemente ya que los estándares de calidad americanos o, mejor dicho, lo que entienden en EEUU por un interior de calidad y a lo que estamos acostumbrados en Europa difieren enormemente uno de otro. Ajustes o tipo de plásticos son mucho peores en los vehículos americanos, aunque mejores que lo que ofrecían hace años.
Por otro lado y en términos de tecnología, posiblemente Porsche no ve como rival a Tesla ya que la compañía alemana utilizará una batería de 800 voltios, lo que le permitirá realizar recargas de hasta el 80% en escasamente 15 minutos gracias a sus estaciones de carga Ionity, proyecto del que forma parte. Habrá también una versión más asequible, con batería de 400 voltios y recargas rápidas de 40 minutos.
Porsche cobrará desde un principio por recargar sus vehículos
Por otro lado, mientras Tesla ha ofrecido gratuitamente a sus primeros clientes el uso de los supercargadores, de los cuales tiene una extensa red en Estados Unidos y sigue creciendo en Europa, Porsche aboga por cobrar a sus clientes desde un principio por realizar estas recargas.
La estrategia no deja de tener su lógica pues pensemos que Tesla, como pionera en este segmento, tuvo que atraer a los clientes con ventajas u ofertas atractivas, entre las que estaba el poder usar gratuitamente estos servicios sobre todo en viajes ya que se sobreentiende que para uso cotidiano, los vehículos serán recargados en los hogares.
Si embargo Porsche, adherido al programa de estaciones de recarga Ionity y mediante el cual tienen previsto instalar algo más de 400 puntos de recarga rápida (con una potencia de 350 kW) en Europa, ha dicho que su intención es cobrar por su uso. Igual no el primer año o los dos primeros pero sí con el fin de que se rentabilicen los costes de instalación y suministro.
Y es que teniendo en cuenta a qué público está dirigido los futuros vehículos eléctricos de Porsche y que en teoría, estos puntos de recarga se utilizarían en grandes desplazamientos y no diariamente, también tiene su lógica.
Mira nuestros vídeos en YouTube ¿Qué coche me compro? - ¡Te ayudamos a escoger y resolvemos tus dudas! - Conoce los nuevos SUV de 2018