• Opel Corsa
  • KIA Picanto 2024
  • Toyota Corolla Cross
  • BYD Yuan Pro
  • SEAT Arona
  • MG ZS
  • BYD Seagull
  • Renault Rafale
  • MG HS
  • Renault Captur
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Coches eléctricos

Este coche eléctrico de Nissan ya supera los 600 km de autonomía

por Carlos González
2016/08/08
en Coches eléctricos
Tiempo de lectura: 2 minutos
nissan e-nv200 bio etanol

Hay alguien que destaca en el sector de los coches eléctricos. Sí, vale, Tesla está a la cabeza, pero ni siquiera los tenemos en nuestro mercado. Así que nos quedamos con Nissan y su exitoso LEAF. Pero claro, aún hay problemas de autonomía ¿verdad? Pues la firma los ha solucionado con un nuevo prototipo que alcanza 600 km de autonomía con la propulsión eléctrica, y con el apoyo del bio-etanol, y lo han llamado Nissan e-Bio Fuell-Cell.

Los coches eléctricos tienen el problema de la autonomía, el tiempo de recarga, y algunos otros que no permiten que sea planteen como una alternativa real, de momento, a la mayoría de los modelos de combustión interna. Y Nissan ha dado solución a los problemas de los eléctricos de una forma muy ‘sencilla’, que es introduciendo sobre un e-NV200 un sistema de propulsión que se apoya en la pila de combustible de bio-etanol. Esto quiere decir que, como anticipábamos, se trata de un coche eléctrico, pero que utiliza el bio-etanol para generar la carga eléctrica.

nissan e-nv200 bio etanol

Bio-etanol en coches eléctricos: 600 km de autonomía según Nissan

El prototipo e-Bio Fuel-Cell de Nissan, por tanto, no requiere de esos largos tiempos de carga que sí necesitaríamos en cualquier eléctrico, y además supone dar un importante salto en autonomía, concretamente hasta los 600 km frente a los 170 km que ofrece la versión de producción actual del e-NV200. Y evidentemente, estas mismas mejoras se pueden aplicar sobre otros modelos, como el propio Nissan LEAF. Es más, en un Nissan LEAF se podría alcanzar una autonomía incluso superior, porque en el caso de la e-NV200 de este prototipo las baterías son de 24 kWh.

Y claro, lo que ahora nos surge a todos como duda es ¿y de dónde sacamos ese bio-etanol? Pues resulta que su producción está basada en la caza de azúcar, así que como podréis imaginar es realmente barato de generar. Y lo más importante es que con todas estas ventajas se conduce igual que un eléctrico, y contamina igual de poco. Así que sí, la pila de bio-etanol es una muy buena alternativa a las tecnologías actuales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

baojun yunduo

Nuevo rival para el MG 4 y el BYD Dolphin, pero por 13.000 euros y con un enfoque muy sorprendente

2023-06-08
dr 1

El desconocido coche eléctrico de 18.900 euros que ya se vende en España

2023-06-08
toyota yaris cross

Se está comiendo al Toyota C-HR porque es híbrido, más barato y tiene mejor maletero

2023-06-08
ev 1

Llega la batería perfecta, 1.000 km de autonomía y carga en 8 minutos sin problemas de temperatura

2023-06-08
ecoflow powerstream 2

Bajar la factura de la luz es posible con este barato kit solar sin instalación incluso para pisos

2023-06-07
dacia duster extreme

¿Dacia Duster o MG ZS? Dos SUV ‘low cost’, pero uno es mucho más barato

2023-06-07
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE