Los futuros coches eléctricos de Hyundai, con 500 km de autonomía

Generated by pixel @ 2020-12-02T19:25:37.969693

Hyundai ha presentado su plataforma E-GMP, una plataforma modular eléctrica sobre la que estarán construidos sus futuros coches eléctricos. De hecho, no solo serán los de Hyundai, sino también los KIA y Genesis, y esta plataforma permite el desarrollo tanto de pequeños hatchback como de modelos de grandes dimensiones, incluyendo SUV. Y el plan apunta a contar con 23 eléctricos puros en 2025, entre todo el ‘Hyundai Motor Group’ al completo.

La plataforma E-GMP va a permitir que los futuros coches eléctricos de Hyundai, de KIA y de Genesis ofrezcan una autonomía de 500 kilómetros para una carga completa; pero además, con un sistema de 800 V, como el del Porsche Taycan. Esto significa conseguir una carga del 80% en 18 minutos con un cargador rápido de 350 kW. Pero manteniendo la compatibilidad con la infraestructura de 400 V para el uso de cargadores de 50 a 150 kW sin problema alguno. Y es curioso, porque además cuenta con una ICCU, una unidad de control de carga integrada, que va a permitir que los coches de Hyundai carguen otros coches a una potencia de hasta 3,5 kW.

Nueva plataforma E-GMP de Hyundai y nuevas baterías

Además de la nueva plataforma, Hyundai ha anunciado nuevas baterías. No sabemos cuál será su densidad energética, pero sus nuevas baterías de iones de litio serán ‘un 10% más potentes’ que las disponibles actualmente. Ya han avanzado que sus nuevas baterías van a tener un menor peso y que irán montadas más abajo en el chasis, lo que va a influir de forma positiva en el comportamiento dinámico de estos futuros modelos eléctricos. Y la reducción de peso, entre otras cosas, tiene que ver con un nuevo sistema de refrigeración más compacto, basado en aceite en lugar de agua. Pero, igualmente, refrigeración líquida.

Junto a un centro de gravedad más bajo, gracias a la plataforma E-GMP se va a poder introducir un nuevo diseño de suspensión trasera de cinco brazos, que también mejorará el comportamiento dinámico. Y en cuanto al motor, aseguran desde Hyundai que será más compacto y capaz de ofrecer una velocidad máxima un 70% que el que actualmente están usando en sus coches eléctricos.

Eléctricos tracción trasera, pero también con tracción total

Como estándar, todos los coches eléctricos basados en la nueva plataforma E-GMP van a ser tracción trasera y con un único motor conectado al eje posterior. Pero habrá opción de integrar un segundo motor conectado al eje delantero, de tal modo que estén disponibles en su gama, también, versiones con tracción a las cuatro ruedas. Y el primer modelo en estrenar esta plataforma será el IONIQ 5, que se espera que llegue a comienzos del próximo año 2021.

Otra novedad clave en estos futuros eléctricos será el mejor aprovechamiento del espacio interior, con una habitabilidad destacable. Además de por el planteamiento a nivel estructural, por la reducción de los voladizos y una importante reconfiguración de la carrocería con respecto a los modelos actuales. En definitiva, muchos cambios y realmente importantes para los próximos coches eléctricos de Hyundai, de KIA y de Genesis.