Comprar un coche nuevo, aunque algunos lo mencionen como ‘inversión’, queridos amigos, es siempre un gasto. Uno detrás de otro, en realidad, y por lo tanto siempre hay que valorar de qué forma podemos ahorrar unos euros. Dando por hecho que vamos a comprar un coche, sí o sí ¿qué gastos genera un coche eléctrico? Comparamos cuánto gastarías cada año con un vehículo gasolina o diésel, y cuánto ahorrarías con un eléctrico.
Lo primero que vas a encontrar es un desembolso inicial más alto. Es decir, que el precio de compra en un coche nuevo es más alto en el caso de un eléctrico, con respecto a sus homólogos en diésel o gasolina. Eso es así, lamentablemente, y lo será durante varios años más, pero hay ciertas ventajas.
Impuestos, subvenciones y otras ventajas
Olvídate del impuesto de matriculación, porque los coches eléctricos están exentos (de pago) dadas sus bajas emisiones contaminantes. ¿Es esta una ventaja? Sí, y no, porque si estabas pensando comprar un utilitario o compacto, seguramente se mantenga también por debajo de los 120 g/km, luego estaría sujeto al 0% de pago del impuesto de matriculación igualmente. Lo que sí es una ventaja, sin importar en qué segmento estés pensando, son los 6.500 euros de subvención por parte del Gobierno, que se aplican a modelos 100% eléctricos, los que nos ocupan en este caso.
¿Otra ventaja de los coches eléctricos, respecto a los gasolina y diésel? Que el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, más conocido como impuesto municipal de circulación, es notablemente más bajo aunque depende del Ayuntamiento. En el caso de Madrid, por ejemplo, hablamos de un 75% de bonificación. Y hablando del Ayuntamiento, también debemos tener en cuenta que contaremos con aparcamiento gratuito en zonas reguladas, por ejemplo en Madrid o Barcelona.
Mantenimiento y seguro
Pasar de un gasolina o diésel a un coche eléctrico supone olvidarse del combustible y pasar a pensar en electricidad. Es la energía que aprovechan para su propulsión este tipo de vehículos y, aunque mucho más económica, también tiene un precio. Es evidente. Lo primero en que debes pensar es que puedes comprar un coche eléctrico con alquiler de batería, o sin él, y en el primero de los casos tendrás que sumar un gasto adicional que se pagará de forma mensual y depende del modelo y fabricante –Renault, por ejemplo, lo hace así-.
Algo a tener en cuenta es que el coste del seguro es similar, sino idéntico, en el caso de un coche eléctrico respecto a sus alternativas diésel y gasolina. Ahora bien, de lo que también puedes olvidarte es de cambiar filtros, revisar y sustituir bujías, el desgaste del embrague y un largo etcétera. Su mantenimiento es mucho más sencillo, y aunque tendremos que seguir revisando neumáticos y frenos, por ejemplo, nos podremos olvidar de muchas otras cosas y, sin embargo, tendremos que prestar atención al desgaste de la batería, que puede perder eficiencia con el paso del tiempo. Habitualmente durará entre 160.000 y 200.000 kilómetros, pero tiene una garantía de 5 años como poco
El gasto de electricidad
Ahora sí que sí, lo que interesa a la mayoría: el gasto de electricidad. Frente al gasto en gasolina o diésel, en definitiva combustible, en un coche eléctrico tendremos que asumir el coste de la electricidad para recargar sus baterías.
En el mejor de los casos, con un diésel estarás echando Gasóleo A que según los datos más recientes mantiene una media de 1,124 euros el litro en España. ¿Sabes cuál es el precio de la electricidad? En este preciso instante –tarifa valle-, es de 0,11642 euros / kWh. Sí, muchísimo más barato, pero seguramente con estas cifras no puedas calcular demasiado bien cuánto te vas a ahorrar.
Pensando en un utilitario gasolina con un consumo homologado de 4,5 l/100 km –que difícilmente se cumple-, su homologo eléctrico tiene un consumo de 11 kWh/100 km aproximadamente. Esto quiere decir que con el gasolina estaríamos pagando aproximadamente 12.000 euros pasados 200.000 kilómetros, mientras que con el eléctrico 2.560 euros es lo que habríamos pagado por electricidad, pasados esos mismos 200.000 kilómetros. Así que sólo hay que considerar el ahorro en parquímetros, en impuestos y mantenimiento, y veremos cómo ese desembolso inicial superior, con creces, acaba compensando para comprar el coche eléctrico. Y eso que hablamos de un gasolina con un consumo extremadamente bajo.
No te pierdas otras noticias sobre coches eléctricos