Nadie duda de que, a día de hoy, Tesla lleva la delantera absoluta en lo que a coches eléctricos se refiere. De hecho, gracias a la compañía de Elon Musk, la expansión de los vehículos eléctricos se está incrementando. Por lo tanto, las marcas «tradicionales» deben de darle la vuelta a la tortilla y superar a Tesla con sus nuevos vehículos eléctricos. Audi y Porsche ya saben como ganar a Tesla.
La fórmula de Tesla
Tesla inició su andadura en el mundo de la automoción en el año 2006, cuando presentó su primer coche eléctrico, el Tesla Roadster. Un vehículo basado en el Lotus Elise, con casi 400 kilómetros de autonomía y del cual se vendieron 2450 unidades. Hace 10 años nadie se planteaba la compra de un vehículo 100% eléctrico.
Tras comercializar un vehículo muy poco útil, Tesla comenzó a vender el Tesla Model S y, posteriormente, el Tesla Model X. Ambos vehículos vinieron de la mano de los Superchargers gratuitos, hechos para competir con las marcas premium europeas. Estos vehículos sí sirven para viajar y le han servido a Tesla para recaudar una buena cantidad de dinero.
Una vez terminada la estrategia de Tesla de hacer vehículos exclusivos de alrededor de 100.000 euros para recaudar dinero, han empezado a comercializar un vehículo «de acceso», el Tesla Model 3, una berlina de tamaño medio. Posteriormente, se espera un Tesla Model Y, un SUV de tamaño medio.
Audi y Porsche, la unión hace la fuerza
El Grupo Volkswagen tiene mucha más experiencia que la marca americana fabricando coches. Por lo que es muy posible que en pocos años superen a la marca americana en lo que a vehículos eléctricos se refiere. El problema viene en cómo harán para superar a la todopoderosa Tesla.
El principal objetivo es abaratar costes y así poder ser más competitivos. Parece ser que la fórmula que van a usar para abaratar dichos costes pasaría en que Audi y Porsche utilicen las mismas plataformas para fabricar sus nuevos vehículos eléctricos.
La estrategia que ya aplica el grupo alemán, le ha funcionado positivamente. Tanto es así que podemos ver como desde un Lamborghini Urus hasta un Touareg, utilizan la misma plataforma.
Además de dichas plataformas, deberían de compartir gastos tanto en el desarrollo de baterías como en el de software. Esto puede ser clave a la hora de prosperar, según ambas marcas, el ahorro por colaborar juntas puede suponer hasta un 30% menos en los gastos de desarrollo.
¿Suficiente para superar a Tesla?
Tesla siempre ha hecho las cosas bien. Lo mejor que tienen, aunque pueda parecer que son sus coches, es su software y todo el ecosistema de carga: superchargers, destination chargers, powerwalls…
Esto nos hace pensar que en cuanto las grandes marcas alemanas empiecen a dominar el mundo de los vehículos eléctricos, Tesla se aprovechará del gran ecosistema de carga que tienen. De hecho, una forma de sacar beneficio sería abriendo la red de Superchargers al resto de marcas a cambio de una cantidad económica.