• Chips
  • Aptera
  • Volvo EXC90
  • Hongguang Mini EV
  • Mina Litio
  • Precios EV
  • Mapa baterías
  • Tesla baterías BYD
  • HP a CV
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Ayuda

¿Por qué los intermitentes suenan? El ‘clic clac’ tiene explicación

por Carlos González
2018/08/12 - Actualizado 2018/10/30
en Ayuda
Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando activas el intermitente del vehículo, en una u otra dirección, o cuando pones las luces de emergencia, al mismo ritmo al que se encienden las luces –de color naranja, por cierto- se produce un sonido. Lleva exactamente el mismo ritmo, y cuando te explique por qué suenan los intermitentes, entonces vas a entender a la perfección por qué existe esa sintonía tan precisa entre la iluminación y el ‘clic clac’, el característico sonido de las luces intermitentes del coche.

Lo habrás oído en los intermitentes electrónicos, basados en un chip que se encarga de mandar la pulsación al relé. El relé es un electroimán, compuesto por varias bobinas que generan un campo magnético tan pronto como la corriente eléctrica pasa por las mismas. Este campo magnético es el encargado de atraer a un armazón de metal abisagrado, el cual conecta y desconecta el contacto con las luces para enviar o cortar la corriente.

View this post on Instagram

The most exciting video on the web.

A post shared by David Tracy (@davidntracy) on Mar 17, 2017 at 9:31am PDT

Así funcionan las luces del coche, por este motivo los intermitentes suenan

Cuando el chip corta la corriente hacia las bobinas, se deshace el campo magnético y por tanto el armazón de metal deja de ser atraído. El sonido de los intermitentes se produce por un relé activado por un pequeño chip, o bien puede producirse también por un muelle bimetálico doblándose en un sentido y otro para crear el contacto o cortarlo, y dejar pasar la corriente eléctrica, o no. Ahora bien, esto último es bastante más antiguo.

De hecho, en los coches modernos hay un sistema diferente para los intermitentes. Ahora, el orenador de a bordo es el que se encarga de mandar la señal a relés silenciosos en estado sólido. Es decir, que los intermitentes de los coches modernos no suenan realmente, pero el sonido del intermitente se produce de forma ‘artificial’ usando los altavoces del vehículo.

En otros, aunque los relés no producen ningún tipo de sonido, se instala un relé, a propósito, únicamente para generar este ruido. Así, aunque se produzca algún tipo de problema con el sistema de sonido propio del vehículo, el sonido de los intermitentes seguirá produciéndose. Porque este sonido de los intermitentes, en la actualidad, sirve para no olvidar que están puestos.

Etiquetas: Mecánica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motor electrico

¿Por qué un coche eléctrico de 800 V es mucho mejor que uno normal?

2022-08-09
motor caliente coche 1

Por qué no es bueno apagar el motor del coche «de golpe»

2022-08-07
tunel de lavado para coches 1 1

¿Quién lo paga si el túnel de lavado araña tu coche?

2022-08-03
uso carril izquierdo coche autopista 1

¿Te pueden multar por usar el carril izquierdo?

2022-08-02
autopista de peaje 2

¿Hay radares en las autopistas de peaje?

2022-08-01
guardia civil de trafico

¿Cuánto tarda en llegar una multa de radar?

2022-07-31
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE