• Conductor novel
  • Golf R 2020
  • Desempañar cristales
  • Modelos SEAT
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

Un virus informático deja a Australia sin radares

Seguro que hace unas semanas oíste hablar de WannaCry, un virus informático que llevó a los empleados de Telefónica a terminar su jornada laboral antes de tiempo, y que afectó a miles de grandes empresas en todo el mundo. Es el mismo que paró las fábricas de Renault y Nissan de forma temporal. Y es el mismo que, semanas más tarde, ha dejado a Australia sin radares de velocidad.

El virus en cuestión se llama WannaCry y es un ‘ransomware’. Es decir, un virus que bloquea los archivos de un ordenador aplicando un cifrado, y que pide un rescate económico para devolver todo a la normalidad. Ha podido afectar a radares de Australia porque su funcionamiento está controlado por ordenadores Windows, que son los sistemas vulnerables a este tipo de ataque. Y según han confirmado de forma oficial, fue por culpa de ‘un error humano’.

Es el mismo virus que afectó a Telefónica aquí, en España, hace unas semanas. Ha mantenido radares inactivos durante varias horas en Australia.

Radares apagados en Australia por ‘un virus’

Fueron un total de 55 dispositivos afectados, que durante un tiempo limitado estuvieron apagados por el problema de WannaCry. Y todo ocurrió porque un operario introdujo un USB infectado en el sistema de control de estos dispositivos de tráfico. Pero fuentes oficiales han confirmado que los servidores no se han visto afectados, y que tras la eliminación de la infección todo vuelve a la normalidad.

No ha afectado a la precisión de los radares, aseguran, pero durante el tiempo que les ha afectado este virus no se han registrado las infracciones que se hayan podido cometer –como es evidente-. El fabricante de estos radares de tráfico, la empresa Redflex Traffic Systems, se puso en contacto con las autoridades para ayudar a solventar el problema.

Lo más curioso en todo esto es que el problema sólo afecta a Windows, y Microsoft lanzó un ‘parche de seguridad’ en el mes de marzo. Las empresas afectadas eran vulnerables por no actualizar, incluyendo a los sistemas de control de radares de Australia. Si hubiesen actualizado los ordenadores Windows vinculados a este sistema de control, se habría evitado perfectamente.

Artículos recientes

¿Quién inventó el coche? Esta es la verdad

22 febrero, 2021

A los mejores jugadores de póker les encantan los coches de lujo

22 febrero, 2021

Trucos para ahorrar en el mantenimiento del coche en 2021

1 febrero, 2021

El catálogo virtual es un asistente confiable a la hora de elegir autorecambios

20 enero, 2021

El nuevo Renault 5 eléctrico no supondrá la muerte de otros modelos

19 enero, 2021

BMW confirma un deportivo eléctrico para 2021

18 enero, 2021

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.