El lío de las emisiones de Volkswagen les ha salido bastante caro al grupo VAG, y no sólo me refiero a nivel económico, que también, ya que tendrán que hacer frente a la reparación de los motores afectados y a algunos más que posibles multas. El problema también es de imagen, y es que muchos usuarios no ven al grupo Volkswagen con los mismos ojos que antes. Por esto, Matthias Müller, CEO de Volkswagen ha expuesto una serie de pasos que van a seguir para mantenerse en lo alto del mercado.
Relacionado: Todo lo que tienes que saber del escándalo de las emisiones de Volkswagen
Desde Volkswagen son conscientes de que tienen que mirar más allá de la situación actual y crear las condiciones idóneas para lograr un desarrollo más exitoso de Volkswagen. De hecho confían en salir de la situación actual más fuertes que antes.
Pasos a seguir por Volkswagen
1.- La principal prioridad de Volkswagen es apoyar a los clientes afectados por el escándalo de las emisiones, por lo que están trabajando intensamente para desarrollar soluciones técnicas eficaces. Las llamadas de estos vehículos comenzará en enero de 2016.
2.- La segunda prioridad para Volkswagen es conducir sistemáticamente hacia delante y completar la investigación de lo ocurrido. El CEO de Volkswagen dice que deben descubrir la verdad y aprender de ella. Además, está convencido de que los responsables de lo ocurrido deben enfrentarse a graves consecuencias.
3.- En tercer lugar, planean introducir nuevas estructuras en el Grupo Volkswagen. La dirección del Grupo se descentralizará en mayor medida en el futuro. Van a examinar su cartera actual de más de 300 modelos y analizar la contribución que cada uno hace a sus ganancias.
4.- El CEO de Volksawagen, Matthias Müller, también ha comentado que la cuarta prioridad es impulsar un cambio en la manera en que Volkswagen se comunica y cómo maneja sus errores.
5.- Por último, quieren transformar su estrategia de grupo para 2018, en una estrategia de grupo para 2025, en el que el principal objetivo no sea vender 100.000 unidades más que las marcas rivales, sino el crecimiento cualitativo.