¡Hola, qué tal güeyes y güeyas! ¿Cómo están? Sean bienvenidos al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde tendrá lugar la disputa del Gran Premio de México de Fórmula 1. En esta prueba podría suceder que Sebastian Vettel acabase sin trono ni reina, ni nadie que le comprenda. Pero tampoco seguirá siendo el Rey, puesto que Hamilton le daría alcance igualándole con cuatro entorchados.
El Autódromo Hermanos Rodríguez es el trazado que acogerá la prueba. Situado en el sureste de la Ciudad de México, muy cerca del corazón de la capital azteca. En este trazado se alcanzaron el año pasado las mayores puntas de velocidad del campeonato de Fórmula 1, más que en Monza, gracias a una peculiar característica.
Pasaremos la tarde viendo Fórmula 1
La cota del trazado supera los 2.000 metros de altitud. México DF está situada en el altiplano mexicano. Esto hace que la presión del aire en la antigua Tenochtitlán sea mucho más leve que en el resto de trazados del Mundial. Hasta la reincorporación del trazado mexicano al Mundial de Fórmula 1 era Interlagos el trazado a más altura, con algo más de 600 metros de media. Si en el trazado brasileño los motores atmosféricos veían disminuida su potencia y los turbos giran más rápido, en México es una locura. Esto, unido a que la menor presión atmosférica ofrece menos resistencia, permite alcanzar puntas de escándalo.
No deja de ser sorprendente que los Fórmula 1 alcancen altísimas velocidades en la larga recta llevando los alerones con una configuración de alta carga aerodinámica. Esto se debe a que los alerones generan menos carga al haber menos “peso” de aire circundante. Unido al DRS, hace que los monoplazas se disparen.
Estaremos muy atentos a lo que hagan en McLaren. Alonso penalizará y estrenará nuevo motor tras el fiasco de Estados Unidos. El trazado, remodelado por Hermann Tilke, es bastante más seguro y menos espectacular que el original, pero sigue siendo competitivo. Además, la parte del Foro Sol, con los coches pasando por debajo del graderío, es una delicia para los espectadores.
Estos son los horarios de la Fórmula 1
Esta prueba del mundial podremos seguirla en directo a través de Movistar TV y de Vodafone TV, ya que ambos comparten la misma señal, y a través de la aplicación Yomvi de Movistar+. El equipo formado por Miguel Portillo, Toni Cuquerella, Pedro de la Rosa, Albert Fábrega y Noemí de Miguel nos traerá toda la información de los entrenamientos y la carrera, así como de las pruebas soporte, en directo. Si posees una parabólica capaz de sintonizar los satélites Astra 2E, 2F y 2G podrás sintonizar la Sky inglesa para ver la retransmisión en directo.
Además, en testcoches daremos en directo el Gran Premio de México tal y como hicimos el fin de semana pasado con el de Estados Unidos. No os despistéis con el cambio horario.
Viernes 27 de octubre
Libres 1 – 17:00
Libres 2 – 21:00
Sábado 28 de octubre
Libres 3 – 17:00
Clasificación – 20:00
Domingo 29 de octubre
Gran Premio de México de Fórmula 1 – 20:00