Los números no salen con esto de los coches eléctricos o, por lo menos, hay una compañía que en absoluto va a conseguir buenos resultados después de haber hecho una sólida apuesta por el vehículo totalmente eléctrico. La situación es tan crítica que desde la compañía ya han anunciado que este mismo año 2023 tienen previsto registrar unas pérdidas de 4.500 millones de dólares en su mercado de vehículos eléctricos. Pero es que además están teniendo graves problemas relacionados con el suministro de baterías durante las últimas semanas.
El coche eléctrico es el futuro, o al menos así pretenden que sea tanto China como Europa, e incluso los Estados Unidos. Pero hay un concepto que empieza a sonar con fuerza y a preocupar a la industria del automóvil, y es el de crisis de las baterías. Hace ya meses se pudo ver cómo los precios del litio provocaron una gran subida de precio también sobre las baterías, aunque más adelante la tendencia cambió. Ahora, fabricantes como Porsche y como Ford, o GM en los Estados Unidos, han empezado a alertar de retrasos relacionados con el suministro de baterías para coches eléctricos. Ninguna de ellas puede cumplir con sus ambiciosos objetivos en electrificación, pero es que además es algo que está afectando a su situación financiera de forma preocupante.
Apostar por el coche eléctrico no está saliendo bien, Ford avisa de que este año perderá 4.500 millones de dólares por sus eléctricos
Hace solo unos días, Jim Farley, el CEO de Ford, señaló en relación a los coches eléctricos que en los últimos 60 días ‘la presión sobre los precios ha aumentado drásticamente’. Y el causante de esta situación no es otro que Elon Musk, que arrancó el año 2023 con una constante bajada de precios para todo su catálogo de coches eléctricos. Pero claro, es que para empresas como Ford, o Volkswagen, a juzgar por los titulares de las últimas semanas, es mucho más difícil bajar precios en sus vehículos eléctricos porque a día de hoy no han alcanzado la escala de producción que mantiene Tesla.
Elon Musk ha conseguido que Tesla reduzca enormemente los costes de producción de sus coches eléctricos, y es algo sobre lo que han trabajado específicamente durante los últimos años, y por eso se pueden permitir bajar precios y mantenerse rentables. Mientras tanto, Ford ya tiene previsto perder 4.500 millones de dólares en vehículos eléctricos este año, y antes su previsión era mantener estas pérdidas en torno a los 3.000 millones. Así que la situación es todavía más dramática de lo que originalmente tenían previsto.
‘No hay semana que no tengamos problemas con la cadena de suministro’, es lo que ha dicho Oliver Blume, el director general de Porsche. Hace ya algún tiempo que se ha venido alertando de los problemas con el suministro de baterías de cara al futuro, y ahora es cuando empresas como Ford, GM o Porsche están efectivamente viendo cómo esto dificulta sus operaciones en el mercado de los vehículos eléctricos. La directora ejecutiva de GM, Mary Barra, habló recientemente de que uno de sus proveedores está teniendo problemas de suministro que limitan el ensamblaje de sus módulos de batería. A principios de mes ya se habló de que este mismo problema es el que habría llevado a la empresa a detener la producción de su fábrica canadiense de manera temporal.
China mantiene un dominio absoluto del mercado de coches eléctricos desde la parte más crítica, que es la de las baterías. Son los líderes mundiales en fabricación de baterías para vehículos eléctricos con las compañías CATL y BYD desmarcándose como referentes. Y este es otro de los factores clave que están entorpeciendo enormemente el desarrollo de las empresas europeas, y americanas, en el negocio de los coches eléctricos. Si estos últimos años hemos estado hablando de la crisis de los microchips, ahora de lo que se empieza a hablar con cada vez más frecuencia es de la crisis de las baterías.