Sila Nanotechnologies, una destacada compañía californiana en la industria de las baterías para coches eléctricos, acaba de presentar en sociedad Titan Silicon. Este revolucionario material está fabricado con nanocompuestos de silicio y es para construir ánodos de batería, pero la clave en todo esto está en que aseguran que tiene potencial para duplicar la autonomía de los coches eléctricos con respecto a lo que están siendo capaces de ofrecer a día de hoy. Eso sí, todavía tiene desarrollo por delante, y no solo afectará positivamente a la autonomía sino también a la velocidad de carga de este tipo de vehículos y a otras prestaciones clave.
La compañía californiana Sila Nanotechnologies ha informado de que Titan Silicon, su nuevo material para el ánodo de celdas de batería, ya es capaz de mejorar un 20% la autonomía de los coches eléctricos aunque, efectivamente, tiene potencial para duplicar la autonomía en los próximos años. Informan también de que este material va a mejorar la potencia de carga de los vehículos eléctricos de una forma muy significativa. Señalan que, aunque ahora se puede cargar del 10% al 80% de batería en un tiempo estimado de 60 minutos, este tipo se puede rebajar a 20 minutos. Y explican, con mayor profundidad de detalle, que el potencial de este material de ánodo apunta a hacerlo en tan solo 10 minutos en los próximos años. Así que, efectivamente, estamos ante un compuesto químico para el ánodo que, frente al grafito que se está utilizando a día de hoy, tiene un potencial extraordinario y puede cambiar por completo las prestaciones de los coches eléctricos.
Así es Titan Silicon, el revolucionario material de ánodo de batería que promete multiplicar la autonomía de los coches eléctricos sustituyendo al grafito
La mayoría de las investigaciones en torno a las baterías para coches eléctricos están centradas a día de hoy en la composición química de los cátodos. Y todos estos nuevos desarrollos están construidos a partir de los mismos ánodos basados en grafito que, efectivamente, limitan el potencial de mejora de las celdas de batería. Sila Nanotechnologies, sin embargo, apuesta por un nuevo compuesto de ánodo, con este material Titan Silicon, que sirve como sustituto del grafito de manera completa o parcial y que introduce un potencial de mejora de las baterías para coches eléctricos que es realmente extraordinario.
Además de todo lo que comentábamos anteriormente, permite la construcción de celdas de batería hasta un 20% más pequeñas que las disponibles a día de hoy y con un peso más ligero. Esto quiere decir algo tan sencillo como que mejora la densidad energética de una forma destacable tanto en términos de densidad gravimétrica como volumétrica. Según indican es el ‘primer reemplazo seguro y limpio probado en el mercado para los actuales ánodos de grafito’ y, como ya sabíamos, Mercedes-Benz es su primer cliente.
Esta tecnología se espera que se estrene en el futuro ‘clase G eléctrico’ que, en realidad, debería llegar al mercado bajo la denominación Mercedes EQG. Y de hecho, Mercedes-Benz ya mostró un anticipo de este próximo lanzamiento previsto para el año 2025. Una de las características más interesantes que tiene esta tecnología es que es compatible con cualquier celda disponible a día de hoy en el mercado. Es decir, que se puede utilizar con diferentes compuestos químicos de cátodo y en celdas prismáticas, cilíndricas y de otros tipos sin ningún tipo de limitación relevante.
Como comentábamos, la mayor parte de las investigaciones sobre las baterías ‘de próxima generación’ están centradas en desarrollar cátodos con composición química alternativa a las actuales, como es el caso de las baterías LMFP o de las baterías de iones de sodio. Sin embargo, este cambio en el cátodo está más alineado con el salto generacional que va a suponer el paso a las baterías de estado sólido. Parece que hay más potencial en la modificación del ánodo y del electrolito que en las nuevas composiciones químicas orientadas al cátodo de las celdas de batería para coches eléctricos.