A simple vista se parece al Hyundai IONIQ 5 N que está a punto de estrenarse, pero en realidad se llama Vanwall Vandervell S. Y sí, es el primer coche que lanza esta nueva marca Vanwall. Pero experiencia tienen un rato, porque vienen de la Fórmula 1, de ser uno de los equipos más exitosos de la competición durante la década de 1950. Estupendo, pero aquí lo que importa es que han sacado un coche eléctrico con un diseño increíble y que además tiene unas prestaciones más que interesantes, aunque ya verás que no es apto para todos los bolsillos.
Como viene siendo ya habitual, llega una nueva marca de coches eléctricos y lo hace siguiendo exactamente el mismo patrón que todas las demás cuando arrancan: un modelo definitivamente aspiracional, con un precio no apto para cualquier economía familiar, y con un diseño extraordinario que a cualquiera le entra por la vista desde el principio. El Vanwall Vandervell S, que tiene nombre de malo de película de Harry Potter, es un compacto deportivo que sigue la línea de los últimos lanzamientos de Hyundai. Es decir, que mezcla algunos conceptos retro e introduce otros elementos más bien futuristas. Y es que esta idea, que de momento es Hyundai quien mejor la ha sabido llevar a cabo, parece que está de moda y encaja con los gustos de un amplio público. Pero además, en la construcción de este modelo británico hay un amplio uso de fibra de carbono, en elementos como el splitter frontal o lo faldones laterales, así como también en el difusor trasero.
Así es el Vanwall Vandervell S, un coche eléctrico de ensueño que encaja en la categoría del Volkswagen Golf, pero… nada que ver con él
En el Vanwall Vandervell S se ha hecho un gran trabajo de aerodinámica y peso del coche eléctrico, pero teniendo en cuenta que la entidad tiene una fuerte historia ligada a la Fórmula 1, en realidad, no debería sorprender a nadie. Así que no solo se trata de una estética que enamora a primera vista y una carrocería ensanchada que le da carácter a su diseño. Es que también es una deportividad funcional que calza llantas de nada menos que 22 pulgadas. Pero ¿qué hay de la parte eléctrica? Porque, a fin de cuentas, esta es una de las cosas más importantes.
Pues de momento no conocemos todos los datos técnicos oficiales, pero desde Vanwall sí que han adelantado que la versión más básica del modelo estará disponible con un motor eléctrico de 320 CV de potencia máxima. Esta versión hará la aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, así que ya tiene unas prestaciones francamente buenas, y además ofrecerá una autonomía de 450 kilómetros según las cifras que declara el fabricante. Pero esta versión, que sí va a ser la mejor en autonomía, no es ni mucho menos la que ofrece mejores prestaciones en la gama que tendrá el Vanwall Vandervell S.
Por encima de esta anterior habrá otra opción con 580 CV de potencia máxima. Se va a denominar ‘Plus’ y por supuesto tendrá una mejor aceleración. De momento la marca ha adelantado que el 0 a 100 km/h lo podrá hacer en tan solo 3,4 segundos. Y una excelente noticia es que, a pesar de ofrecer unas prestaciones notablemente superiores, su autonomía tampoco se va a ver demasiado comprometida porque será capaz de hacer 420 kilómetros entre cargas. Ahora bien, en ningún caso han señalado de qué capacidad va a ser la batería, por ejemplo, y falta otra mucha información técnica por conocer.
En los próximos meses deberíamos empezar a recibir mucha más información oficial respecto al Vanwall Vandervell S. Mientras tanto nos tendremos que quedar con los datos que comentábamos anteriormente y con otros pequeños detalles que han avanzado como, por ejemplo, que hay fibra de carbono también en componentes del interior y cuero fino. Es decir, que se van a utilizar materiales de una muy alta calidad y, al mismo tiempo, con un peso contenido. Claro, de alguna manera habrá que justificar que las primeras unidades, que llegarán durante finales de 2023, vayan a salir al mercado a un precio de 128.000 euros más IVA.