Lo próximo que va a llegar al mercado será el Dacia Duster 2024, la tercera generación del modelo. Y además, durante el mismo año se estrenará también una fuerte actualización del Dacia Spring. Hasta aquí todo bien, pero ya sabemos también que un año más tarde llegará el Dacia Bigster 2025, y que este modelo va a empezar a cambiar las cosas dentro de la marca rumana. ¿Por qué? Pues porque, aunque van a seguir apostando por ser los más baratos dentro de su categoría, por fin van a entrar dentro del segmento C SUV, donde hasta la fecha nunca habían lanzado una apuesta.
Y la cuestión es que hay novedades en torno al Dacia Bigster 2025 y, desde luego, son muy prometedoras. Porque según estas últimas informaciones, la marca rumana no solo va a entrar por primera vez en el mercado de los C SUV, donde se van a encontrar a fuertes rivales como son el KIA Sportage, el Hyundai Tucson o sin ningún tipo de duda también el MG HS. Es que además va a ser la primera vez que se atrevan con un motor híbrido enchufable. Esta es una de las grandes ventajas que le da a Dacia el hecho de que están basando todos sus modelos en la nueva plataforma CMF-B del Grupo Renault, y es que a nivel técnico es compatible con todo tipo de sistemas híbridos que hasta la fecha no habíamos visto en ningún modelo dentro del catálogo de Dacia.
El Dacia Bigster 2025 será barato, desde solo 25.000 euros, pero es que además tendrá una versión híbrida enchufable también ‘low cost’
Estas últimas informaciones desvelan que, en contra de lo que se creía, el Dacia Bigster 2025 llegará por 25.000 euros como precio básico. Y anteriormente se había estado comentando que su tarifa base sería de 30.000 euros. Y esto, con los descuentos y promociones correspondientes, puede poner al Dacia Bigster en una situación muy parecida a la del MG HS. Que, aunque tiene un precio oficial de 26.790 euros como mínimo, la realidad es que se puede comprar desde solo 21.790 euros. Ahora bien, el Dacia Bigster va a disponer de 7 plazas en tres filas de asientos y esto, sin embargo, es algo que el MG HS no ofrece a los clientes.
Dejando a un lado lo relativo al precio, este último informe nos habla también de su mecánica. Y aseguran que, aunque la oferta básica del Dacia Bigster vendrá de la mano del motor 1.0 ECO-G bifuel, que es compatible tanto con gasolina como con GLP, por encima de esta opción habrá disponible un gasolina 1.2 litros de 140 CV de potencia máxima y con un sistema mild hybrid de 48 V. Es decir, una segunda versión con etiqueta ECO de la DGT, pero lograda de una forma más conveniente por ser un motor más moderno, electrificado y más eficiente. Algo que, por cierto, se echa en falta a día de hoy en las configuraciones del Dacia Sandero.
El Dacia Bigster dispondrá de una nueva transmisión automática de doble embrague e introducirá además un nuevo sistema de tracción integral mediante electrificación, con un diferencial eléctrico en el eje trasero. Para su versión híbrida convencional, no enchufable, no va a usar el mismo motor que el Dacia Jogger. En su lugar optará por un motor 1.8 litros de ciclo Atkinson acompañado por un motor eléctrico desarrollado por Whylot y fabricado por Renault. Esta aspira a ser una de las configuraciones de más éxito en su gama, aunque sin duda la más recomendable será la que precisamente no esperábamos que existiera: una versión híbrida enchufable que, probablemente, tardará algo más de tiempo en comercializarse.
Respecto a esta configuración híbrida enchufable del Dacia Bigster, se habla de que contará con una batería de iones de litio con una capacidad de almacenamiento energético relativamente reducida, para contener los costes de producción y poder permitirse un precio de venta más bajo que el de sus rivales. Hablan de que tendrá una autonomía eléctrica de 50 kilómetros, aproximadamente, así que debería ser algo parecido al MG EHS. No conocemos aún todos los detalles técnicos, pero sin duda puede poner en serios apuros a las versiones PHEV del Hyundai Tucson, y del KIA Sportage, y ser una extraordinaria alternativa al MG EHS.