Elon Musk ya había ‘anunciado’ en su cuenta de Twitter que próximamente Tesla abrirá sus Superchargers a los coches eléctricos de otros fabricantes. Ahora, de manera oficial, ya ha abordado el tema. Sobre todo, para dar algunos detalles sobre cómo se hará. Y lo más curioso, de entre la información que ha ofrecido y vamos a ir abordando a continuación, es que los coches con carga más lenta serán los que tendrán que pagar más por utilizar su servicio.
De momento, Elon Musk ha anticipado que, efectivamente, su red de Supercargadores se abrirá al resto de fabricantes. Es decir, que si tienes un Mercedes-Benz, un Porsche, un Audi, un Renault, o un coche de cualquier otro fabricante que no sea Tesla, tú también vas a poder cargar tu coche eléctrico usando los Superchargers de Tesla. Para ello va a ser necesaria la app de Tesla, igual que la utilizan los propietarios del Model 3 y el resto de sus modelos. Habrá que registrarse y, entre otras cosas, incluir los datos de la tarjeta de crédito. Desde la app se va a poder gestionar el proceso de carga.
Si tu coche carga más lento tendrás que pagar más por usar los Superchargers de Tesla
El CEO de Tesla ya ha aclarado que, de momento, la red de Supercargadores se abrirá en Europa, en todos los mercados en los que ya se están haciendo uso del conector CCS como estándar. En Estados Unidos, sin embargo, Tesla está haciendo uso de un estándar patentado. Por eso, allí se está trabajando en un adaptador que permita el uso de los Superchargers a los modelos eléctricos de otras marcas. Cuando esté disponible, este adaptador se venderá aparte a un precio que todavía no se ha revelado de forma oficial. Y tampoco se ha señalado aún cuándo estará disponible.
Pero tal y como comentábamos al principio, y titulamos en este artículo, quizá lo más interesante esté en los precios y la estrategia en que se va a basar Tesla para ofrecer su red de Supercargadores a otros fabricantes. Elon Musk ha avanzado que habrá un sistema dinámico de precios. ¿Qué quiere decir esto? Que, basándose en la velocidad de carga y en el tráfico de las propias estaciones de carga, se buscará fomentar la rotación de coches. ¿De qué manera? Haciendo que paguen más quienes cargan más lento, en tanto que mantienen ocupada la estación de carga durante más tiempo que el resto.
Por otro lado, este sistema dinámico contemplaría también que durante las horas pico de utilización los precios sean más elevados. No obstante, aunque en Tesla parecen decididos a llevar a cabo esta estrategia, por el momento no han hablado de cifras concretas relativas a los precios previstos. Y mientras tanto, ya sabemos que para favorecer los ritmos de carga y tratar de evitar los tiempos de espera, ya se está planeando la mejora de los Supercargadores a 350 kW. Con velocidades de carga más rápidos, evidentemente, será más complicado que los usuarios tengan que esperar.