Quizá en el grupo Volkswagen, de forma interna, tengan totalmente clara la estrategia que van a seguir con SEAT y su futuro como marca. Pero de forma pública llevan años vacilando sin dejar claro absolutamente nada. Lo último que llega de forma oficial desde la marca, y a partir de Werner Tietz, que es el director de desarrollo de SEAT, es que sí cabe la posibilidad de un nuevo coche eléctrico barato por su parte. Ahora bien, esta vez ha sentenciado de una forma directa que se tiene que cumplir un requisito para que esto ocurra.
Es más que evidente que Volkswagen se ha centrado en CUPRA y ha dejado a SEAT a la sombra. La ‘nueva marca’ se llevó el proyecto Born, que llegó a presentarse casi con su diseño y características finales como SEAT El-Born, en forma de prototipo. Y se ha quedado con todos los proyectos de nuevos lanzamientos mientras que SEAT solo ha tenido un restyling del Ibiza y el Arona, y nada más. Ahora sabemos que habrá restyling para el SEAT Tarraco, pero la marca española sigue sin recibir absolutamente nada relevante desde hace años y lo único que ha cambiado es que están apostando por precios más bajos. Algo que, por otra parte, les ha ido bien para colocar en España al Arona como el coche más vendido superando a Dacia. Parece que eso de que SEAT se convertiría en ‘la Dacia de Volkswagen’ era acertado y se está cumpliendo.
El futuro de SEAT sigue siendo incierto, la marca le pone un requisito fundamental a su posible coche eléctrico barato
Ahora mismo sabemos que pronto llegará el SEAT 4Wheeler en una continuación de la apuesta de la marca española por los productos de micromovilidad urbana. En realidad es un Silence S04 con ‘marca SEAT’ y un diseño distinto, pero nada que ver con lo que SEAT ha sido a lo largo de toda su historia. Según Tietz, la marca va a desarrollarse en paralelo con CUPRA y podemos estar ‘tranquilos’ en tanto que ‘va a sobrevivir en cualquier caso’ como marca.
El directivo confiesa que en estos momentos se está ‘analizando qué papel jugará SEAT cuando los motores térmicos se eliminen’ en Europa. Y en este contexto, que ya sabemos que tiene su fecha límite en 2035, se ha atrevido también a señalar que no se descarta un pequeño coche eléctrico siempre y cuando los costes de los materiales bajen en los próximos años. Es decir, que sí, existe la posibilidad de que SEAT lance un coche eléctrico barato y presumiblemente en el segmento de los utilitarios, como lo fue el SEAT Mii, pero el requisito es que las baterías bajen de precio.
Lo que se persigue es que se pueda ‘ofrecer un pequeño coche eléctrico de SEAT en el rango de precios habitual de la marca’, y ese es el motivo por el que el principal requisito es que bajen los precios de las baterías. A Volkswagen, como grupo automovilístico, se le empiezan a agotar las excusas porque ya sabemos que las baterías están efectivamente desplomando sus precios al ritmo que crece la adopción mundial de coches eléctricos y al calor de la llegada de nuevas tecnologías más económicas como son las baterías de sodio, por ejemplo.
Ahora mismo, el único proyecto abierto que tiene el Grupo Volkswagen en cuanto a coches eléctricos baratos de verdad es el que, aunque no está confirmado con este nombre, conocemos popularmente como Volkswagen ID.1. Un coche eléctrico pequeño del que hablaron vagamente cuando se presentó el Volkswagen ID. 2all para únicamente adelantar que rondará los 20.000 euros. Esta sería la opción que más pudiera encajar con un proyecto de SEAT, pero ya nada suena demasiado creíble cuando se refieren a la marca que, aunque a día de hoy parece importarles más bien poco, tiene el coche más vendido en España ahora que por fin han adecuado los precios de sus productos.
Es lamentable ver cómo Volkswagen no es que haya dejado morir a SEAT, sino que más bien le ha ido poniendo piedras en el camino a lo largo de los últimos años para que muera cuanto más rápido sea posible. Pero la realidad detrás de todo esto es que lanzar los mismos proyectos, pero con la marca CUPRA, que es en esencia lo que se está haciendo, deja márgenes de beneficios más amplios y es en definitiva más rentable que seguir alimentando a SEAT. A la histórica española patinetes eléctricos, motos y cuadriciclos. Que ni siquiera son de SEAT realmente, aunque lucen su logotipo.
Por cierto, que este futurible coche eléctrico barato tampoco sería el primero de parte de SEAT, que hasta hace relativamente poco tiempo estuvo vendiendo una versión eléctrica del SEAT Mii. Pero, que se entienda: sería el primer eléctrico de ‘nueva generación’.