Ha habido un giro de los acontecimientos en el ranking de ventas de coches nuevos en España. Porque, aunque ya estábamos acostumbrados a ver al Hyundai Tucson y también al KIA Sportage siendo líderes entre los SUV del segmento C, hay una opción parecida que les ha arrebatado el puesto. En el mes de septiembre, este modelo se ha vendido más por una sencilla razón: aunque cuesta igual, tiene un motor con tecnología mild hybrid, y gracias a eso tiene la etiqueta ECO de la DGT. Algo de lo que el Hyundai Tucson, y el KIA Sportage, en sus versiones de acceso a la gama, no pueden presumir.
El mayor problema que tienen los dos C SUV coreanos, que son el KIA Sportage y el Hyundai Tucson, es que no tienen etiqueta ECO en su versión más barata. ¿Por qué? Porque tienen un motor 1.6 TGDi de 150 CV, exactamente el mismo los dos, sin electrificación de ningún tipo. Y sí, se pueden comprar con motor mild hybrid, pero entonces suben de precio y, evidentemente, dejan de ser tan competitivos. Es por esto por lo que el Nissan Qashqai les ha superado en ventas durante el último mes de septiembre de 2023. Pero profundicemos más en cuáles son las ventajas de este modelo frente a sus rivales.
¿Mejor opción de compra? El Nissan Qashqai bate al KIA Sportage y el Hyundai Tucson gracias a la etiqueta ECO de su motor mild hybrid
El Hyundai Tucson más barato tiene un precio de 27.125 euros y, mientras tanto, el Nissan Qashqai cuesta 27.950 euros. Vamos, que la diferencia de precio entre uno y el otro no es significativa. Y en paralelo, el KIA Sportage cuesta 25.635 euros. En este caso sí, es verdad que hay una diferencia de 2.300 euros, más o menos, que puede hacer bastante más interesante al Sportage incluso aunque venga sin etiqueta ECO de la DGT. Más que nada, porque es más grande, más amplio, tiene mayor maletero y además es más potente. Pero claro, la etiqueta ECO es importante.
Pues bien, el caso es que el Nissan Qashqai, casi a igualdad de precio con el Tucson, monta un motor 1.3 DIG-T MHEV de 140 CV de potencia máxima. Es verdad que tiene un poco menos de potencia, pero gracias a ese sistema mild hybrid de 48 V tiene etiqueta ECO. Para tenerla en el Tucson hay que pagar 4.300 euros más de lo que cuesta la versión base, y 3.400 euros extra en el KIA Sportage. Así que, efectivamente, a nivel de mecánica, es más interesante el Nissan Qashqai en estos momentos.
Pero si la etiqueta ECO no te importa, la mejor opción de compra dentro de este segmento es el MG HS. Que cuesta a partir de 24.440 euros con un motor 1.5 TGDi de 150 CV, con un generoso maletero y con mucho más equipamiento incluido de serie que cualquiera de sus rivales. Eso, y además una garantía de 7 años que, sin duda, es para pensárselo bien. Eso sí, no puede tener etiqueta ECO ni siquiera aunque paguemos más por él, porque solo está disponible con esta configuración mecánica a la que nos acabamos de referir. O híbrido enchufable, que ya es el MG EHS.
La gran ventaja del Hyundai Tucson y el KIA Sportage es que tienen unas plazas traseras más amplias que las del Nissan Qashqai y, sobre todo, un maletero mucho más grande. Yo he podido probarlos todos ellos y, sinceramente, en la conducción me gustan mucho más los coreanos. Ahora bien, la elección a la hora de comprar depende de cuánto nos importe la etiqueta ECO, cómo de condicionados estamos por el precio, y si priorizamos –o no- el tamaño del maletero de cada modelo. Lo que está claro es que ahora mismo el Nissan Qashqai se está vendiendo mejor que sus rivales.