Tesla está provocando en el sector del automóvil una auténtica revolución industrial sin precedentes. Una marca que tiene solo cuatro modelos, y que de ellos son dos los que ‘verdaderamente’ se venden con un volumen significativo. A pesar de ello, Elon Musk, quien encabeza la firma norteamericana, ya aseguró hace dos años que el Tesla Model Y se convertiría en ‘el coche más popular del mundo’ este año 2023. Y parecía una bobada de las que a menudo publica por Twitter, pero cuidado porque va camino de ello.
En España hemos visto ya cómo el pasado mes de marzo SEAT le ha arrebatado a Dacia el puesto al ‘coche más vendido’. Ahora no es el Dacia Sandero el coche que más se vende, sino el SEAT Arona. Y si nos vamos a un plano más abierto, en Europa la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles acaba de revelar que el Tesla Model Y ha sido el coche más vendido a lo largo del primer trimestre del año, por encima del Dacia Sandero. El crossover eléctrico de Tesla ha conseguido aumentar un 58% sus matriculaciones frente a los tres primeros meses del año 2022. De 59.400 unidades matriculadas el pasado año, en este ejercicio han llegado a las 93.700 unidades.
Tesla ya no es un problema para algunas. Ahora es un problema para todas las marcas, incluso para Dacia
Nunca antes lo habríamos podido imaginar, pero Tesla se ha convertido en competencia para Dacia. Son fabricantes que no tienen nada que ver en absoluto, y Dacia tiene el eléctrico más barato con su modelo utilitario el Dacia Spring. Hasta ahora, la marca rumana había conseguido posicionar al Dacia Sandero como el coche más vendido de Europa y, sin embargo, las constantes bajadas de precio han impulsado a la marca de Elon Musk a colocar el Tesla Model Y como el coche más vendido de Europa. Y eso, a pesar de que es notablemente más caro que un Sandero.
El mercado europeo de coches nuevos ha crecido un 26% en marzo de 2023 con respecto al mismo período del año anterior, lo que sin duda es una buena noticia. Y en el acumulado del año, durante el primer trimestre, el crecimiento ha sido del 17%. Y en estas cifras se puede ver también claramente cómo el Tesla Model Y ha multiplicado sus ventas al compás de las noticias de la futura retirada de los coches térmicos en Europa –para el año 2035, eso sí- y de las bajadas de precio constantes por parte de la marca norteamericana.
La tercera posición, por detrás del Tesla Model Y, y del Dacia Sandero, se la ha quedado el Volkswagen T-Roc. Es curioso, porque Tesla está consiguiendo crecer de una forma exagerada tanto en Europa como también en China, pero apoyándose solo en el Tesla Model Y. De hecho, se ven claro signos de caída por parte del Tesla Model 3. Aunque la marca especializada en coches eléctricos ya tiene prevista la solución a este problema porque está en camino el nuevo Tesla Model 3 2024, y también están trabajando en un nuevo crossover compacto más barato que las opciones que comercializan a día de hoy.
Los datos son, sin duda, preocupantes para Dacia. Que con el Dacia Spring no puede hacer frente al Model Y bajo ningún concepto, y con el Sandero la única salida posible que tienen es bajar más los precios. La marca rumana está próxima a estrenar la tercera generación del Duster, que no tiene aspiración alguna a ser el coche más vendido en Europa; y el Bigster, que menos todavía. Además preparan un compacto al estilo del SEAT León, pero más barato. Parece difícil que puedan dar respuesta a esta tendencia del mercado para reposicionarse y recuperar el título al coche más vendido en el Viejo Continente.