El Renault Captur 2023 llegará durante el otoño del próximo año, prácticamente en las mismas fechas en las que se actualizará el Peugeot 2008. Y aunque lo habitual es que un restyling sea más bien sutil, esta actualización del Renault Captur va a ser un gran cambio no solo a nivel de diseño, sino en todos los apartados. Y tiene sentido, porque justamente ahora la marca francesa está introduciendo un lenguaje de diseño totalmente nuevo en toda su gama de modelos SUV. Así que, aunque realmente no le hacía falta y las ventas están siendo buenas para él, vamos a ver un giro completo en esta nueva entrega del Renault Captur. Y te la anticipamos con todo lujo de detalles.
El nuevo diseño del Renault Captur 2023 estará marcado por el ‘Scénic Vision’, un concept car en el que se basa el nuevo lenguaje de diseño de la marca plasmado en modelos como el Mégane E-Tech, el nuevo Espace y, por supuesto, el Renault Austral. Pero además, este fuerte cambio para el modelo viene condicionado por la futura introducción de un ‘Gran Captur’ de 4,4 metros de longitud de carrocería, aproximadamente, que se espera que llegue en al mercado durante el verano de 2024. Ahora bien, también es cierto que el cambio más profundo se va a centrar en la parte delantera del modelo, como en todos los que están construidos sobre la plataforma CMF B/C, mientras que la zaga va a recibir una actualización más sutil.
Las novedades del Renault Captur 2023, un cambio completo de diseño y un salto hacia adelante
El cambio de diseño del Renault Captur va a apuntar hacia una imagen más sobria, elegante y musculosa. Como podemos ver en la recreación que acompaña a este artículo, las ópticas delanteras –con tecnología LED, por supuesto- van a ser más pequeñas y delgadas, seguidas por una falsa parrilla horizontal de color negro brillante igualmente muy delgada. Debajo, una muy pequeña toma de admisión de aire bajo el nuevo logotipo de la marca. A los extremos unas falsas tomas de admisión de aire donde va acoplado un segundo módulo de iluminación y, ahora sí, en la parte más baja del paragolpes la nueva parrilla muy disimulada.
En la parte trasera los cambios van a ser menores porque las ópticas mantendrán su misma forma, pero con otro dibujo de iluminación y con tecnología LED, además del nuevo logotipo como no podía ser de otro modo, y un nuevo paragolpes. También en el interior los cambios serán más sutiles que en el frontal, aunque se espera que haya una sustancial mejora de calidades y que el equipamiento tecnológico sea el más beneficiado en esta actualización. Sobre todo por contar con una pantalla multimedia más grande y con el último software que ha introducido Renault dentro de su gama. Y que, por cierto, tanto está gustando a su público. Así que es hora de introducirlo en el Renault Captur 2023 también con este restyling.
Pero ¿qué hay de los motores? Todo apunta a que el nuevo motor 1.2 TCe que introdujo el Renault Austral, desgraciadamente, no estará disponible en el nuevo Renault Captur 2023. Así que en este modelo, a pesar del restyling, se va a mantener el 1.0 TCe con su configuración de 90 CV como opción de acceso y disponible también con 100 CV y compatible con GLP. Este motor se ha optimizado para que pueda seguir cumpliendo hasta la entrada en vigor de la norma Euro 7 en 2026, así que será la mecánica que se siga utilizando. Lo que no se sabe es qué va a pasar con el 1.3 TCe mild hybrid de 12 V, que va a desaparecer del Clio para dar paso a los 1.6 E-Tech 145 CV y 1.0 TCe 115 CV.
Así que todavía hay importantes dudas sobre la gama del Renault Captur 2023, aunque sabemos perfectamente que la marca francesa tiene la intención de ir simplificando las configuraciones mecánicas en todos y cada uno de sus modelos. Pero se espera que las configuraciones de 140 CV y 160 CV, sobre el 1.3 TCe, sí que estén disponibles en este restyling. Y las más importantes para el modelo serán las versiones híbridas. El 1.6 E.Tech 145 CV pasará a tener una batería ligeramente más grande, de 1,3 kWh de capacidad frente a los 1,2 kWh actuales. El 1.6 híbrido enchufable de 160 CV va a mejorar también, porque su batería pasará de 9,8 kWh a 10,5 kWh, aunque sin que esto afecte a la autonomía en modo totalmente eléctrico.