Hemos ido viendo, recientemente, que las marcas japonesas se han equivocado de lleno con el coche eléctrico. Una buena parte de ellas, con Toyota a la cabeza, habían creído que los coches a hidrógeno podrían coexistir con los eléctricos puros y ahora está cada vez más claro que no. Pues bien, una de estas marcas japonesas acaba de sorprender al mundo con un nuevo coche eléctrico que es de lo mejor que hemos visto en los últimos meses. La marca en cuestión es Honda, que no ha destacado especialmente en los últimos años, pero de repente se ha sacado de la manga el nuevo Honda Prologue y lo cierto es que es una propuesta que está gustando mucho.
Honda acaba de dar un puñetazo sobre la mesa presentando un ambicioso plan de electrificación que abarca hasta el año 2050, que es cuando quieren neutros en carbono a nivel global. Pero es que además estos planes van a ir más rápido en Europa. El caso es que dentro de esta interesante estrategia encaja el recién anunciado Honda Prologue. Un nuevo SUV totalmente eléctrico que llegará en 2024 y que no solo ha convencido por su atractivo diseño, sino también porque apunta a ser un SUV barato para lo que hay dentro de su categoría y, además, con unas excelentes prestaciones.
El próximo eléctrico de Honda causa sensación, un SUV ‘barato’ y con muy buena autonomía que usa tecnología de General Motors
Lo que sabemos de momento es que el interesante Honda Prologue se basa en la plataforma Ultium de General Motors, que es específica para coches eléctricos. Y también que medirá 4,87 metros de largo, 1,98 metros de ancho y 1,64 metros de alto. Cuenta con 3,09 metros de distancia entre ejes y, al menos de momento, calza unas llantas de 21 pulgadas. La marca se ha reservado datos críticos como la capacidad de su batería y el tipo de celdas, y por el momento tampoco ha revelado cuáles van a ser sus configuraciones motrices. Pero sí sabemos que dará 483 km de autonomía.
Por otro lado, gracias a la inscripción AWD en su zaga sabemos que, al menos en una de sus versiones, contará con dos motores eléctricos para ofrecer un sistema de tracción total. También ha trascendido su precio objetivo para nuestro mercado, y se estima que estará disponible en torno a los 38.000 euros. Que no es que sea barato como tal, pero sí que es más barato que el precio al que estamos acostumbrados en esta categoría y con semejantes prestaciones. Desde luego, de quien menos se habría esperado un coche eléctrico tan competitivo, y atractivo, es precisamente de Honda.
Y también hemos podido ver del Honda Prologue cómo va a ser su interior. Con un claro enfoque minimalista en términos de diseño y distribución de mandos, apostando por un gran equipamiento tecnológico en el que son protagonistas su cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 11 pulgadas de diagonal y, por supuesto, la pantalla central del sistema multimedia con 11,3 pulgadas de diagonal. En definitiva, Honda plantea un SUV eléctrico que, a priori, parece redondo tanto por su diseño como por sus prestaciones como eléctrico, además de por un precio competitivo y un buen equipamiento en el plano tecnológico.
Honda no es la única marca japonesa que parece haber despertado de ese error de apostar por el hidrógeno como combustible del futuro. La más relevante de entre las niponas, Toyota, también ha anunciado recientemente sus nuevas baterías y datos concretos sobre los planes que tienen con sus coches eléctricos de ‘nueva generación’. En el caso de Toyota, ya vimos con el bZ4X que la marca japonesa estaba totalmente equivocada con el enfoque que habían tomado. Ahora, al fin, parece que las marcas japonesas están listas para volver a ser relevantes, específicamente en el mercado de los coches eléctricos.