Los tubos de vacío son, efectivamente, tubos concéntricos que tienen una cámara de vacío sin aire en su interior y por la cual circula un líquido para calentar. Puede ser agua o aceite. Al exponerse estos pequeños dispositivos al sol, y sin efecto disipador de la atmósfera, el líquido del interior se caliente de forma extrema. Esto no es algo nuevo entre las energías renovables; sin embargo, la compañía estadounidense Naked Energy ha decidido tomar esta misma tecnología y meter dentro pequeños paneles solares, de tal modo que han logrado una genial evolución del tubo térmico que además puede cargar un coche eléctrico gratis.
Esta tecnología es cuatro veces más eficiente que los paneles solares tradicionales, pero es que además sirve para resolver las dos necesidades energéticas que tiene una vivienda. Sirve tanto para dar energía eléctrica como también para dar calor. Estamos hablando de que, aunque a día de hoy los paneles solares se han convertido en la opción favorita –en el entorno doméstico- para conseguir energía gratis, estos tubos de vacío son la tecnología solar con mayor densidad energética. Y está fabricado siguiendo un concepto modular, de tal modo que su coste de instalación es bastante reducido y el despliegue se puede dimensionar en función de las necesidades de cada vivienda.
Los tubos de vacío, una nueva forma de dar energía gratis a las casas y a tu coche eléctrico
De las dos soluciones que ofrece el fabricante estadounidense Naked Energy, VirtuPVT es la más interesante. Disponen en su catálogo de una alternativa denominada VirtuHOT que son los tubos de vacío convencionales. Sin embargo, la opción VirtuPVT es la que incluye la tecnología solar fotovoltaica en un sistema híbrido combinado con la energía térmica. De modo que ofrece lo mejor de ambas soluciones aumentando de manera muy destacable la densidad energética, haciendo que se aprovechen mejor los tejados de las viviendas y brindando una opción para conseguir calor y electricidad gratis tanto para el uso doméstico como para la carga de coches eléctricos.
De momento esta solución está ya a punto de comercializarse en los Estados Unidos, pero no en demasiado tiempo debería estar también disponible en otros países. De hecho, seguro que este próximo lanzamiento comercial servirá a otras compañías, que también han apostado por los tubos de vacío, para tener información sobre si les resulta interesante adoptar la misma tecnología híbrida con pequeños paneles fotovoltaicos en el interior. De momento, las cifras de rendimiento que facilita Naked Energy son realmente prometedoras.
Como comentábamos anteriormente, los tubos de vacío son una solución de sobra conocida entre las energías renovables, y no es algo nuevo. La innovación aquí está en que Naked Energy ha sido la primera compañía en apostar por un formato híbrido. Si los tubos de vacío eran única y exclusivamente una fuente de producción de energía térmica, ellos han abogado por introducir en la cámara de vacío una placa solar de reducidas dimensiones para que sea también una fuente de obtención de energía eléctrica con tecnología solar fotovoltaica.
¿Qué sentido tiene esto? Sencillamente, que en el mismo espacio se consigue una mayor producción de energía. Es decir, que los tejados y las fachadas –porque también se puede instalar en fachadas, que es otra ventaja- se pueden aprovechar mejor que con los paneles solares convencionales. Es por eso que se habla de la tecnología solar con la mayor densidad energética del mercado. Así que esta solución, aplicada a viviendas y algunos tipos de establecimientos, puede ser mucho mejor alternativa que la instalación típica de placas solares.