QuantumScape es uno de los fabricantes de baterías que ha avanzado más en el desarrollo de las baterías de estado sólido. Acaban de anunciar que ya se han enviado a las marcas de coches eléctricos sus primeras unidades de metal litio con 24 capas. Son ‘muestras A0’ que cuentan con la mejor tecnología de electrolito sólido que ha desarrollado QuantumScape hasta la fecha, y es un movimiento clave en el futuro de los coches eléctricos. Recordemos que su tecnología puede cargar del 10% al 80% en solo 15 minutos y que, además, tiempo atrás ya desvelaron que la densidad energética de este tipo de baterías es muy superior a las que a día de hoy está utilizando la industria.
Estas primeras unidades que QuantumScape ha enviado a los fabricantes de vehículos eléctricos son evidentemente prototipos, pero con los cuales empresas como Volkswagen –que es uno de sus socios- van a poder empezar a hacer pruebas. Esto, en esencia, quiere decir que ya van a poder empezar el desarrollo de coches eléctricos con baterías de estado sólido porque, por primera vez, van a poder analizar en ‘circunstancias reales’ cuál es el rendimiento y cuáles son las prestaciones de estas nuevas baterías de electrolito sólido. Estamos ante el primer paso, y probablemente uno de los más importantes, hacia el prometedor futuro de los coches eléctricos de los próximos años con una nueva tecnología de baterías que promete cambiarlo todo. Estas baterías de QuantumScape llevan más de una década bajo investigación y desarrollo, pero en el año 2020 fue cuando se empezaron a acelerar las cosas gracias a la introducción de un separador cerámico. Desde entonces se ha trabajado con prototipos de una sola capa, después se desarrollaron celdas de 10 capas, más adelante de 16 capas y a día de hoy trabajan con celdas de 24 capas que son las que se han enviado a los fabricantes.
Las nuevas baterías de estado sólido de QuantumScape empiezan a llegar a marcas de coches eléctricos como, por ejemplo, Volkswagen
Eso de que se denominen ‘muestras A0’ tiene que ver con el tipo de prototipo que han enviado a los fabricantes. Es decir, responde al nivel de desarrollo de estas celdas prototipo. Y existen tres niveles que son A, B y C. Como puedes imaginar, las muestras tipo A son las menos desarrolladas y las muestras tipo C, según esta clasificación, serán las que tengan un desarrollo más avanzado. Pero es la primera vez que QuantumScape envía muestras de batería de estado sólido a los fabricantes de coches eléctricos que serán los que, en cuestión de no demasiado tiempo, empezarán a usarlas en los modelos que vendan.
Estas pruebas van a servir para avanzar con el desarrollo y para disponer de información más realista sobre la aplicación de este nuevo tipo de baterías en vehículos finales. Así que no solo le va a servir a QuantumScape como pruebas más realistas fuera del laboratorio, sino que también le va a servir a los fabricantes de coches eléctricos para avanzar en el desarrollo de sus futuros modelos considerando prestaciones reales de esta nueva tecnología de baterías. Según Jagdeep Singh, CEO de QuantumScape, ‘todavía queda mucho hasta que esta tecnología se convierta en un producto comercial’, pero también es cierto que como indica ‘es un hito que nos acerca al objetivo final’.
Hay algo que está claro y es que de momento QuantumScape ha cumplido con su hoja de ruta prevista, porque algún tiempo atrás ya aseguraron que a finales de este mismo año le enviarían a los fabricantes de coches eléctricos las primeras muestras de sus baterías de estado sólido. Que son celdas prototipo con 24 capas y complementadas con un separador cerámico sólido, con cátodo y ánodo de metal de litio. Unas celdas que, según explican, tienen capacidades ‘en la horquilla de varios amperios por hora’.
Uno de los principales objetivos de QuantumScape, que han repetido en multitud de ocasiones, es hacer que la tecnología de baterías de electrolito sólido sea asequible, o al menos relativamente asequible. Quieren que sus costes sean parecidos a los de las baterías de litio actuales, de modo que a pesar de sus grandes ventajas a nivel de rendimiento no impliquen una subida de precio de los coches eléctricos. Aún así, de momento se desconoce si este aspecto en concreto se logrará cumplir cuando se lleven a producción masiva en el futuro.