El Dacia Bigster es un proyecto de la marca rumana del que, en realidad, sabemos hace mucho tiempo. Un modelo que se asentará por encima del Dacia Duster en cuanto a sus medidas y dimensiones, y del que por fin la marca ha soltado prenda en relación a su precio. Un aspecto clave, porque si a día de hoy el Duster es su modelo más grande, y también el más caro ¿qué va a pasar con el Dacia Bigster? Pues desde la marca lo han dejado muy claro con sus últimas declaraciones oficiales, y si era un lanzamiento que ya pintaba interesante, ahora todavía más.
La firma rumana quiere apostar por una gama más amplia que la que han mantenido siempre, de tal modo que puedan llegar a un público más amplio. Y es una estrategia de lo más inteligente, sobre todo porque están llegando marcas chinas como por ejemplo MG que están presionando fuerte en esto de los precios bajos. El Dacia Bigster está llamado a ser una opción más ‘resistente’, pero que encaje con los mismos gustos que persiguen modelos como el Peugeot 5008, por ejemplo, o el Skoda Kodiaq. Es un modelo que llegará durante el año 2025, a principios de año si las estimaciones no falla, y según han señalado desde la marca mantendrá el espíritu ‘low cost’ que hasta ahora ha caracterizado a todos los lanzamientos de la marca.
Las claves del Dacia Bigster, nuevos detalles oficiales y un adelanto sobre su precio ¿qué podemos esperar de él?
El Dacia Bigster estará construido sobre la misma plataforma CMF que utilizan ya modelos del Grupo Renault de dimensiones parecidas; es decir, que va a compartir la plataforma con modelos como el Nissan X-Trail y también el más moderno Renault Austral. Ahora bien, el enfoque de este SUV de segmento C está absolutamente centrado en que sea barato. Xavier Martinet, jefe de ventas y marketing de Dacia, ya ha dado algunos detalles claves respecto a esto y, efectivamente, el objetivo principal es que encaje dentro de su segmento como el coche más barato disponible.
‘La fijación de precios es un aspecto clave para los clientes’, ha señalado en sus últimas declaraciones, y ha insistido en que ‘los precios no pueden ser una consecuencia de las elecciones tecnológicas que hacemos’. Es decir, que como ha explicado Martinet con bastante detalle, el precio tiene que venir antes de empezar a construir el coche en el aspecto puramente tecnológico. Es algo que ya se ha hecho con el Sandero, y con el Duster –así como el resto de modelos- y es lo que ha permitido que cada modelo Dacia sea el más barato de su categoría.
Así que con el Dacia Bigster, y según lo que han indicado desde la marca, van a hacer exactamente lo mismo. La firma rumana tiene puesto el objetivo en conseguir que solo sea un poco más caro que el Dacia Duster, que a día de hoy se puede comprar a partir de menos de 17.000 euros. Y que, por cierto, durante el próximo año 2024 recibirá su tercera generación con una amplia cantidad y variedad de novedades, aunque lo más previsible es que no suba de precio con respecto a las tarifas que tiene ahora mismo fijadas el Dacia Duster.
Denis Le Vot, CEO de Dacia, ya señaló que ‘se está haciendo un coche esencial’, e hizo hincapié en que los modelos de Dacia se diseñan con ‘cero contenido superfluo’. Es decir, que cuando no es imprescindible no se pone pantalla, cuando no es crítico no se usa electrónica, y los ADAS tampoco se instalan en sus coches cuando no es estrictamente necesario. Es de este modo, y utilizando tecnología de Renault ya amortizada, como la marca rumana consigue reducir de forma significativa sus costes de producción y hace que sus precios de venta sean más bajos que los de sus competidores.