PSA ha comprado Opel. Nada nuevo por aquí, hasta la fecha. Ahora es cuando el Grupo PSA empezará a poner en práctica sus primeras medidas sobre Opel, marca de la cual quieren recuperar la rentabilidad. Y para ello, algunos de los primeros pasos serán reducir la plantilla –400 empleados en Ellesemere Port-, reducir la cantidad de modelos de la marca y además reenfocarla hacia los coches eléctricos.
¿Tendremos que despedirnos de todos ellos, para ver únicamente modelos eléctricos en Opel? Ni mucho menos. Pero PSA presentará esta semana el plan estratégico para Opel. Y en este plan se contempla reducir la gama actual para centrarse únicamente en los que mayor margen están generando a la compañía. Además, poco a poco van a ir enfocando a la marca de origen alemán para especializarla en coches eléctricos. Y por supuesto, PSA ayudará a mejorar la presencia de Opel en determinados mercados.
PSA ‘reinventará Opel’: menos modelos y más eléctricos
En estos momentos las factorías de PSA son más productivas y eficientes que las de Opel, y esto es algo que quieren modificar desde el Grupo PSA. Es prioritario conseguir que vuelva la rentabilidad a la marca, y para ello se han planteado algunos movimientos estratégicos que permitan evitar, en la mayor medida de lo posible, prescindir de empleados. No obstante, la integración tecnológica provocará algunos cambios.
Hay otros problemas en el punto de mira de PSA, como por ejemplo que ‘lograr los objetivos de CO2 es imposible con los motores y las transmisiones de Opel’. Desde la directiva de PSA aseguran que sus mecánicas son más eficientes. Hay modelos como el Opel Astra Sedan, o la versión GTC del mismo modelo, y el Opel Cabrio, que están al final de su vida comercial y mantienen un bajo volumen de demanda y que son los que más peligran.
El objetivo de PSA en estos momentos está en eso, conseguir devolver a la rentabilidad a Opel. Y en su historial, Carlos Tavares tiene el éxito del Grupo PSA. Con él consiguieron reducir el plazo de este mismo objetivo a sólo dos años con un margen de beneficio del 6% durante el pasado año.