A lo largo de los últimos meses habíamos hablado en multitud de ocasiones de un coche eléctrico ‘solar’; es decir, un coche eléctrico convencional a fin de cuentas, pero con la carrocería llena de placas solares que sirven para poder cargar su batería y, de ese modo, ahorrar notablemente en recargas. Era un coche eléctrico que, considerando lo que circulan de media los españoles y teniendo en cuenta la radiación solar media que existe en nuestro país, iba a salirnos totalmente gratis circular con él. Pero desgraciadamente el proyecto se ha cancelado y ya no hay vuelta atrás.
Si hace poco fue el Lightyear 0 el que se canceló, cuando apenas había arrancado su producción, ahora se ha cancelado el Sono Sion. Iba a ser un coche eléctrico con carrocería de monovolumen y 4,47 metros de largo, con un único motor eléctrico de 163 CV de potencia máxima y con una batería con celdas LFP de 54 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Según lo que había prometido la compañía detrás de este proyecto recién cancelado, el Sono Sion tenía la tecnología fotovoltaica como para darnos 112 km gratis de autonomía cada semana. El pasado mes de diciembre la empresa lanzó la campaña ‘#SaveSion’ como último movimiento para intentar conseguir más reservas del proyecto de coche eléctrico y, de este modo, alcanzar la inyección económica suficiente como para poder llevarlo a buen puerto. Necesitaban apenas 3.500 reservas en un plazo de 50 días y no lo consiguieron, así que su siguiente decisión fue volver a extender la campaña hasta el día 28 de febrero. Desgraciadamente, las previsiones no se han cumplido y, después de haberlo intentado por activa y por pasiva, no han logrado la inyección económica necesaria. Así que el Sono Sion ha sido cancelado finalmente.
El Sono Sion se ha cancelado y ya solo sigue vivo un proyecto de coche eléctrico solar, el Aptera es lo último a lo que nos podemos agarrar
Es curioso porque hasta hace apenas unos días existían tres coches eléctricos solares que eran de lo más prometedor. El Lightyear 0, que ha llegado incluso a fabricarse, el Sono Sion que estuvo cerca y ni siquiera ha llegado a entregar sus primeras unidades, y también el Aptera. Ahora mismo, el único de estos tres proyectos que sigue con vida es el Aptera, y además parece que este proyecto sí que goza de la salud suficiente como para no darnos una sorpresa tan negativa como la que nos ocupa en estas líneas.
La compañía detrás del Sono Sion se va a dedicar a negocios B2B; es decir, van a convertirse en un proveedor de empresas como Volkswagen –a través de Scania y MAN-, y Mitsubishi en Europa, Asia y los Estados Unidos. Y lo que les van a ofrecer es su negocio solar. En concreto tienen un ‘kit solar bus’ que va a servir para facilitar la transición a tecnologías totalmente eléctricas en autobuses, principalmente. Lo que también se contempla es que su tecnología solar también sirva para coches eléctricos en el futuro, pero para otros fabricantes ya establecidos en el sector del automóvil. La cuestión es que el Sono Sion se ha cancelado de forma definitiva y, además, el sueño de que construyan su propio coche para que lo podemos olvidar por completo.
Mientras tanto, como comentábamos anteriormente, cancelados el Lightyear 0 y el Sono Sion, quienes tuvieran el suficiente interés en un coche eléctrico con placas solares van a tener que conformarse con la única opción que sigue con vida, que es el Aptera. Este pequeño y súper aerodinámico coche eléctrico que destaca por ser el más eficiente del mundo y que promete 64 km de carga solar diaria. Es decir, que es un coche eléctrico solar que sí que, de verdad, se va a poder usar sin tener que enchufarlo nunca a la corriente para tener que cargar su batería.
El Lightyear 0 tenía el problema de que era exageradamente caro y, sin embargo, el Sono Sion se ha encontrado con otros problemas por el camino. Uno de ellos, que los monovolumen están en clara decadencia y no resultaba tan atractivo para el público masivo; el otro, que su tecnología solar no era tan potente y eficiente como la que presenta el Aptera, por ejemplo. Tenía una propuesta de precio final de lo más interesante, sí, pero su autonomía iba a ser bastante limitada por el hecho de utilizar una batería con celdas LFP de baja densidad energética y una capacidad bastante limitada.