En la zaga desde luego que no, pero en el frontal este nuevo deportivo 100% eléctrico recuerda, y mucho, al Nissan GT-R. Al menos a mí, qué quieres que te diga. Sin embargo, la primera diferencia fundamental es que, efectivamente, es un coche totalmente eléctrico y encima con unas prestaciones de infarto, porque con un despliegue de nada menos que tres motores eléctricos llega hasta la impresionante cifra de 1.305 CV de potencia máxima, cada uno de ellos con un rendimiento propio de 435 CV. Y ojo, porque esto no es lo más sorprendente del HiPhi A.
Efectivamente, su nombre es HiPhi A, y es un sedán deportivo de altísimas prestaciones que se ha desarrollado en asociación con Apollo Automobil. Que seguramente, igual que a mí, no te suene de nada. Pero vamos, que es un fabricante alemán de deportivos fundado por Roland Gumper, que fue director de Audi Sport y ahora tiene sus instalaciones en Denkedorf. Ahora sí que te ubicas ¿verdad? Y seguro que esto te deja claro que esta marca va muy en serio no solo con su sedán de cuatro puertas con cuatro asientos, sino también con sus próximos lanzamientos. Pero, de momento, el HiPhi A ya va mucho más de lo que ofrece casi cualquier otra marca con una configuración de tres motores eléctricos para un rendimiento conjunto de 1.305 CV que ponen en apuros al Tesla Model S Plaid y hasta al mismísimo Lucid Air Sapphire.
Así es la increíble ficha técnica del HiPhi A, que parece un Nissan GT-R y, en realidad, es más una respuesta al Tesla Model S Plaid
Por si no lo sabías, el Tesla Model S Plaid se queda en ‘tan solo’ 1.006 CV de potencia máxima, y el Lucid Air Sapphire llega hasta los 1.111 CV. Vamos, que el HiPhi A va mucho más allá. Y por eso puede presumir de sus 300 km/h de velocidad máxima, que por cierto está limitada, y de una aceleración de 0 a 100 km/h en 2 segundos. Todo ello con llantas de aluminio, frenos cerámicos de carbono y multitud de componentes aligerados gracias a la utilización de titanio TC4 y nanocerámica. Una obra maestra de la ingeniería en esto de los coches eléctricos.
Ya no sorprende tanto, pero tiene cámaras digitales en lugar de espejos retrovisores exteriores, y muestra sus imágenes en pantallas independientes instaladas en cada pilar A. El HiPhi A está construido sobre una plataforma específica que usa una arquitectura de 800 V, y esto sí que lo tenemos confirmado de forma oficial, pero aún no se ha revelado cuál es su autonomía, cuáles son los detalles técnicos de la batería que utiliza y hasta dónde puede llegar con su sistema de carga rápida. Así que hay varios datos técnicos críticos que todavía no se han revelado y que nos harán saber, realmente, hasta qué punto puede hacer cara al Tesla Model S Plaid.
El HiPhi A ya se ha expuesto en varias ocasiones, pero no se va a empezar a fabricar hasta 2024, y las primeras entregas a clientes tendrán lugar en algún momento durante principios de 2025. Es un producto ‘made in China’ con ingeniería europea también, pero se va a vender en todo el mundo. Y además de él, la marca tiene otros productos como el HiPhi X y también el HiPhi Y, así como el HiPhi Z. Curiosamente, la marca empezó usando las últimas letras del abecedario, y ahora han continuado el desarrollo de su gama de coches eléctricos con las iniciales, así que cabe esperar que el próximo modelo sea el HiPhi B.
No es un coche al alcance del común de los mortales, pero es una evidencia más, junto al Tesla Model S Plaid y el Lucid Air Sapphire, entre algunos otros, de que la transición hacia el coche totalmente eléctrico no nos va a dejar sin vehículos verdaderamente divertidos de conducir. De hecho, ya hemos visto y comprobado que por prestaciones vamos a salir ganando, porque los sistemas eléctricos de propulsión pueden llegar mucho más allá de lo que pueden alcanzar los trenes motrices térmicos.