Aunque quizá quizá conozcas a BYD por sus coches eléctricos, es también el segundo mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos. Y no solo usan sus baterías para sus propios modelos, sino que Tesla y Toyota ya las usan también en algunos de sus modelos –y versiones- porque está demostrado, entre otras cosas, que la batería Blade es la más segura del mundo a día de hoy. Pues bien, hay otro gigante que también ha optado por usar baterías de BYD en su último lanzamiento, que es una berlina de altas prestaciones con 660 CV de potencia máxima en su versión más potente de la gama.
El gigante del que hablamos es Xiaomi, que en esto de los coches eléctricos apenas acaba de llegar y, de hecho, abrirá su negocio con este primer lanzamiento. Pero ya sabemos bien que es una de las compañías chinas más importantes, con alcance internacional, y a la altura de firmas como Apple o Samsung. Siguiendo los pasos de Huawei, también está lanzándose al mercado de los coches eléctricos y su primera apuesta es este modelo, el Xiaomi SU7, del que por fin tenemos no solo las primeras fotografías oficiales sino también algunos datos técnicos fundamentales filtrados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China.
Las claves del Xiaomi SU7, usará una batería de BYD llegando a 660 CV de potencia máxima y con tecnología de vanguardia
El Xiaomi SU7 ya sabemos que es una berlina eléctrica de altas prestaciones con una carrocería de 4,99 metros de largo, 1,96 metros de ancho y tan solo 1,45 metros de alto. Ahora conocemos además que su distancia entre ejes es de 3 metros, e incluso sabemos que se venderá con llantas de aleación de 19 ó 20 pulgadas, calzando neumáticos 245/45 R19 y 245/40 R20 en función de la versión escogida. También se ha podido saber que en función de la versión contará con un radar LiDAR en el frontal, aunque habrá versiones sin esta tecnología.
En las imágenes que se han podido ver se ve en el pilar B una cámara convencional, que a priori parece que servirá para el desbloqueo por reconocimiento facial. Dejando estas curiosidades tecnológicas a un lado, la misma filtración revela que habrá dos versiones al menos en su lanzamiento. Una con tracción trasera gracias a un motor eléctrico que desarrollará 295 CV de potencia máxima; y otra versión con tracción total y 660 CV conseguidos gracias a dos motores eléctricos. Como avanzábamos, usará una batería Blade de BYD, basada en celdas LFP, para sus configuraciones más económicas.
Pero es que Xiaomi ha recurrido a los mejores proveedores para su tecnología, porque además de BYD, también CATL suministrará las baterías del resto de versiones. En este caso hablamos del mayor productor mundial de baterías para vehículos eléctricos, y las configuraciones que usen batería de CATL tendrán celdas NCM de alto rendimiento. La mala noticia es que todavía no sabemos cuál va a ser la capacidad de almacenamiento energético de las diferentes versiones del Xiaomi SU7, y tampoco conocemos todavía cuál será la autonomía máxima en función de la batería escogida.
Pero sí sabemos que va a pesar 1.980 kg en su versión de acceso y 2.205 en la configuración de mayor rendimiento, llegando hasta los 265 km/h de velocidad punta. En toda esta documentación se puede ver también que habrá tres versiones diferenciadas por su denominación: Xiaomi SU7, SU7 Pro y SU7 Max. Algunas de estas configuraciones tendrán un alerón trasero activo y, por supuesto, su sistema multimedia y su cuadro de instrumentos van a contar con HyperOS, un sistema operativo desarrollado por la propia Xiaomi tanto para sus dispositivos móviles como para sus nuevos coches eléctricos a partir del Xiaomi SU7 en adelante.