Aunque CATL es a día de hoy el mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos, la también china BYD ocupa el segundo puesto y cada vez recibe más apoyo de las marcas ‘de siempre’. Como ya sabrás, tanto Toyota como Tesla y Ford han confiado en esta empresa para usar sus baterías, y hay varios motivos clave para ello. Ahora hay otra marca que se ha sumado y ha anunciado su primer coche totalmente eléctrico con batería de BYD, lo que demuestra que tienen una tecnología de referencia dentro de la industria del automóvil.
BYD no solo es un fabricante de automóviles eléctricos, que por cierto llegó a España este año y cerrará el ejercicio con seis modelos distintos a la venta. Es que además de ser el principal vendedor mundial de enchufables, también es el segundo fabricante mundial de baterías para este tipo de vehículos, por detrás de CATL. Hasta ahora Tesla, Toyota y Ford habían sido las únicas marcas ‘de siempre’ que habían confiado en su tecnología de batería, pero se acaba de sumar otra más a la lista. Se trata de KIA, y el modelo que va a contar con su batería Blade con celdas LFP es el recién presentado KIA EV5. Ahora bien ¿por qué cada vez más marcas quieren la batería Blade de BYD?
El motivo por el que cada vez más marcas usan la batería Blade de BYD, la última en sumarse ha sido KIA con el nuevo EV5
El KIA EV5 va a contar, efectivamente, con una batería Blade de BYD. Que como ya sabemos usa celdas LFP y que, por tanto, es relativamente barata. Eso es lo que explica el precio del KIA EV5, tan atractivo que ha sorprendido al mundo y amenaza al Tesla Model Y. Esta batería, por cierto, está instalada en la plataforma E-GMP compartida con Hyundai y que se caracteriza por su arquitectura eléctrica de 800 V. Y conectada a un motor eléctrico de 215 CV y que entrega 310 Nm de par motor máximo. Pero, en realidad, todo eso no es lo importante en este tema.
Aquí la clave está en que se suma al Toyota bZ3, que usa la plataforma e-TNGA de Toyota, pero también se alimenta de una batería Blade de BYD. Y se suma también a los Tesla Model 3 y Tesla Model Y fabricados en Giga Shanghái. Además de todos estos, el Ford Evos, para China, va a usar igualmente una batería Blade, aunque en este caso con una mecánica híbrida. En definitiva, cada vez más marcas tradicionales están apostando por la tecnología de BYD. Y la pregunta es clara: ¿por qué?
Pues la clave está en que es una batería con alta densidad energética, a pesar de usar celdas LFP, y que además es económica. Tiene una demostrada larga vida útil, un excelente nivel de eficiencia y, sobre todo, tiene una también demostrada seguridad de referencia. Se ha sometido a todo tipo de pruebas y no se inflama, ni se incendia, ni sufre ningún tipo de problema de seguridad por los que sí se ven afectadas las baterías de otros fabricantes. Y esto, evidentemente, para las marcas ‘tradicionales’ del sector es un aspecto crítico.
BYD está haciendo un gran esfuerzo por hacer crecer su negocio en el sector de las baterías y hacer frente a CATL al mismo tiempo que maduran su negocio de turismos. Y tienen una clara ventaja, y es que aumentan su cuota de mercado vendiendo coches propios con sus baterías, pero también se asocian con otras marcas para trabajar con ellas como proveedor. Y está claro que están avanzando a pasos de gigante con las marcas que lideran en Europa, aparte de que en China ya tienen una posición de liderazgo.