De Tesla, por ejemplo, sabemos cuánto gana por cada coche vendido y sabemos que es la marca con mayores márgenes de beneficio unitario. Del resto de marcas poco sabemos. Pero Volkswagen ha revelado información clave en este sentido y es especialmente interesante, porque se han referido a su coche eléctrico más barato en lo que está previsto, que es el Volkswagen ID. 2all. Unas declaraciones interesantes en las que, por cierto, ha hecho hincapié en que ‘Volkswagen no es una ONG’.
El Volkswagen ID. 2all se va a colocar en 2025, cuando llegue a mercado, como el coche eléctrico más barato de la marca alemana, aunque no mucho tiempo después llegará algo así como un Volkswagen ID.1 que tiene el objetivo de ser otros 5.000 euros más barato. El objetivo de precio que tiene Volkswagen con el ID. 2all es de 25.000 euros, y con el siguiente lanzamiento apuntan a un precio de 20.000 euros. De momento, el director ejecutivo de la compañía, que a día de hoy es Thomas Schäfer, ya ha revelado que para este primer coche eléctrico de bajo coste están comprometidos a tener un margen no inferior al 6%, y ha hecho hincapié como avanzábamos en que ‘Volkswagen no es una ONG’, señalando que ‘quieren ganar dinero’.
El Volkswagen ID. 2all podría ser más barato, pero ‘Volkswagen no es una ONG’. Esto es lo que ganarán con su eléctrico más vendido
Así que ya tenemos la certeza de que sí, el Volkswagen ID. 2all podría ser más barato de lo que finalmente va a ser en el mercado, pero la directiva de la compañía tiene muy claro que mantendrán un margen de beneficio de al menos el 6%. Y por supuesto podría ser que logren un margen de beneficio por unidad vendida todavía superior, pero se van a mantener al menos en esto porque, como han señalado, ‘el objetivo es ganar dinero’.
Las declaraciones llegan en un momento sensible, porque tanto Volkswagen como otras marcas tradicionales han venido comentando que se ven forzadas a subir precios por la inflación, por los problemas en la cadena de suministro y por las millonarias inversiones en electrificación. Ahora bien, tal y como el propio CEO Thomas Schäfer ha destapado en esta interesante entrevista, lo cierto es que todavía tienen un amplio margen para poder vender al menos algunos de sus coches eléctricos bastante más baratos, y se resisten a reducir el margen de beneficio por debajo del 6%.
Tanto Volkswagen como el resto de fabricantes están haciendo un fuerte esfuerzo con la intención de reducir sus costes de producción. De ese modo, aunque sigan manteniendo un amplio margen de beneficio, podrían vender sus coches eléctricos a un precio menor. En el caso de un modelo como el Volkswagen ID. 2all, con aspiraciones a un público masivo, es mucho más fácil reducir los márgenes porque el volumen de ventas –al menos así se espera que sea- debería ser mayor. Por una sencilla cuestión de economía de escala, la marca en teoría se puede permitir un margen unitario inferior.
Las marcas chinas no solo tienen unos costes de producción menores, sobre todo por su indudable dominio de la industria de las baterías para coches eléctricos, sino también por las condiciones específicas de la industria y la fuerza laboral del país asiático. Pero también es verdad que en su llegada al Viejo Continente están más dispuestas a contener los márgenes de beneficios como una ‘inversión’ a largo plazo en el mercado europeo. Y si las marcas tradicionales como Volkswagen no están dispuestas a dar su brazo a torcer, y reducir al menos de forma ligera sus márgenes de beneficios, cada vez parece más claro que las marcas chinas sí. Y eso es una ventaja competitiva que pone en peligro el liderazgo de las europeas en su propio territorio.