Nissan ya dispone de una planta de producción –es decir, una fábrica- de baterías de estado sólido, que son la gran promesa del futuro para los coches eléctricos. Y aunque de momento está en una fase de prototipo, dentro del centro de investigación de Nissan en la Prefectura de Kanagawa, en Japón, en el año 2024 arrancará una línea de producción piloto en Yokohama y esta primera planta de producción promete estar lista en 2028.
El fabricante de vehículos japonés, Nissan, se ha marcado como objetivo contar con una línea de producción piloto, dedicada a la fabricación de baterías de estado sólido, en su planta en Yokohama. Allí se van a examinar cuestiones como los materiales, el diseño y los procesos de fabricación para la producción de prototipos de baterías de estado sólido. Nissan prevé que será capaz de reducir el precio de las baterías de estado sólido a 75 dólares por kWh para el año 2028 y reducirlo, a partir de ahí, a tan solo 65 dólares por kWh de capacidad energética.
Nissan y las baterías de estado sólido: el objetivo es que un coche eléctrico cueste igual que un gasolina
Reduciendo el precio de las baterías de estado sólido hasta los 65 dólares por kWh de capacidad energética, según las indicaciones de Nissan se puede lograr que los costes de producción de los coches eléctricos se igualen a los vehículos gasolina y que, con ello, también se puedan vender a precios más competitivos que los vehículos eléctricos actuales. Todo esto forma parte del plan ‘Nissan Ambition 2030’, que el fabricante presentó durante el pasado mes de noviembre de 2021, y que marca una importante parte de su visión a largo plazo.
Nissan se ha marcado el objetivo de lanzar un coche eléctrico que cuente con baterías de estado sólido de desarrollo propio para el próximo año 2028. Y todo esto es importante para la compañía, porque a pesar de ser uno de los fabricantes que primero apostaron por los coches eléctricos, en estos momentos apenas disponen del Nissan Leaf, y a nivel tecnológico está lejos de ser un modelo de referencia. De hecho, en su última iteración acumula importantes quejas por la degradación de la batería y su incapacidad para mantener las prestaciones normales durante una conducción corriente.
Kunio Nakaguro, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo en Nissan, ha comentado que ‘el conocimiento adquirido de nuestra experiencia respalda el desarrollo de baterías de estado sólido’. Y no hay que olvidar además que Nissan forma parte de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Es decir, que de sus innovaciones tecnológicas, y pasos hacia el frente en materia de tecnologías para vehículos eléctricos, no solo se va a beneficiar Nissan sino también Mitsubishi y, por supuesto, también Renault.