Hace ya meses que venimos hablando de la llegada a Europa, incluida España de dos marcas de coches chinos que pueden cambiar por completo el mercado de los coches eléctricos. Se trata de BYD y NIO, que en China son marcas con una potencia extraordinaria y unos precios atractivos. Pues bien, NIO ya ha anunciado su desembarco en Europa empezando por Alemania, Dinamarca, Suecia y Holanda, y España en 2024. Y ya ha anunciado la llegada del mayor rival del Tesla Model 3 que existe a día de hoy, que es el NIO ET5. Y sin embargo, el anuncio ha sido toda una decepción, porque desgraciadamente no te lo vas a poder comprar por muy buen coche eléctrico que sea, y por mucho que lo quieras.
En Europa, la marca china de coches eléctricos NIO va a vender el NIO EL7, NIO ET5 y NIO ET7. Este fabricante no solo tiene una gama de coches eléctricos de diseño atractivo, de excelentes prestaciones y de muy buena calidad, sino que además en China tienen unos precios muy atractivos. El NIO EL7 es un SUV mediano de 480 kW (644 CV), el NIO ET5 es efectivamente una berlina mediana que es rival directo del Tesla Model 3 y, aunque es cuestión de opiniones, muchos consideran que es una mejor opción por prestaciones, diseño y equipamiento. Y el último de ellos, el NIO ET7, es uno de los coches eléctricos más avanzados a nivel tecnológico.
NIO llega a España, pero mal: el NIO ET5, que es el rival más duro del Tesla Model 3, no te lo podrás comprar
El enorme problema es que la marca de coches eléctricos ha decidido llegar a Europa con un modelo de suscripción, exactamente igual que ha hecho la japonesa Toyota con el bZ4X, que es su primer coche eléctrico. Tal y como ha anunciado la compañía, desde el día 16 de octubre en la primera ola de países europeos tendrán disponibles sus coches bajo suscripción de entre uno y 60 meses. Los precios van a partir desde 999 euros al mes para el NIO ET5, 1.199 euros al mes para el NIO ET7 y 1.299 euros al mes para el NIO EL7. Es decir, precios realmente elevados en los que, eso sí, se incluyen el seguro a todo riesgo, el mantenimiento integral, neumáticos de invierno, vehículo de cortesía y servicio de cambio de batería.
Esto último es probablemente lo más interesante, porque NIO tiene una tecnología puntera de la que ningún otro fabricante puede presumir. En los mercados en los que operan tienen disponibles una serie de cabinas, parecidas a un lavadero automático, a las que puedes acudir con tu coche de esta marca y que te cambien la batería en cinco minutos. ¿Para qué? Para que, en lugar de tener que pasar un buen rato en un cargador para coches eléctricos, entres allí sin energía y salgas con una batería al 100% de carga casi de forma instantánea.
De momento ya han empezado a instalar estos puntos de cambio de batería en diferentes países en Europa, y a medida que se vaya acercando el año 2024, que será cuando lleguen a España, veremos como también aquí estarán disponibles. Y el servicio de suscripción a esta tecnología de cambio de batería va ya incluida en esa cuota mensual de la que hablábamos anteriormente. Pero ni siquiera contando con esto son precios que tengan demasiado sentido teniendo en cuenta que en España es Dacia la marca que más éxito tiene, y que los españoles buscan más bien coches baratos.
Pero el problema no está en el precio, porque los coches premium llevan toda la vida existiendo y teniendo su parte del mercado. El gran problema está en que los modelos de suscripción tienen un éxito más bien limitado. Y aquí, en España, los particulares prefieren comprar el coche que disfrutar de un servicio de renting. Para las empresas la cosa sí que es distinta, y los modelos de suscripción tipo renting tienen mayor interés.