El Peugeot 408 apenas acaba de llegar al mercado y es considerado uno de los anti SUV. Porque se queda a medio camino entre una berlina coupé de toda la vida y un crossover. En realidad es una idea que ya había traído al mundo Citroën, aunque quizá sin llamar tanto la atención por su diseño. Ahora bien, con los precios que tiene el francés, en el mercado ya hay una opción mucho más barata y que además puede presumir de tener un maletero bastante más grande. Y si eso no te parece suficiente, que sepas que esta alternativa tiene además la conveniente etiqueta ECO de la DGT para poder circular por donde quieras sin limitaciones ni restricciones.
El Peugeot 408 juega la baza, sobre todo, de ser un coche atractivo por su diseño. Y como avanzábamos está a medio camino entre un SUV y una berlina tradicional, aunque con ese estilo coupé más deportivo. Ahora bien, este enfoque tiene sus claras limitaciones, y objetivamente hay coches más prácticos que él y con un precio mucho mejor. Es el caso del mismo Citroën C5 X, del mismo Grupo Stellantis, y del Hyundai i30 CW, que es el coche que nos ocupa. Una opción alternativa que tiene un precio de partida de 22.245 euros frente a los 37.250 euros desde los que parte el modelo de Peugeot. Tienen un enfoque bastante distinto, claro que sí, pero a fin de cuentas son rivales y estamos hablando de una diferencia de precio de 15.000 euros, aproximadamente, que indudablemente decantan la balanza en favor del Hyundai i30 en su carrocería familiar.
El Hyundai i30 CW frente al Peugeot 408, unos 15.000 euros más barato y tiene un maletero mucho más grande entre otras ventajas
El Hyundai i30 CW es un coche con carrocería familia de 4,58 metros de largo frente a los 4,68 metros del Peugeot 408; es decir, que es algo más pequeño. De alto, de nuevo el francés es 2 cm más alto, pero las diferencias no son demasiado significativas. Por otro lado, a pesar de que es más pequeño, el modelo surcoreano tiene unas enormes plazas traseras y, sobre todo, puede presumir de un gran maletero de 602 litros de capacidad. El Peugeot 408, sin embargo, se queda en solo 471 litros. Que no es que esté mal, pero es mucha menos capacidad y lo hace menos práctico para el uso familiar.
A nivel de mecánicas, el Peugeot 408 arranca su gama con el motor PureTech 130 CV; es decir, un gasolina convencional sin ningún tipo de hibridación que registra 6 L/100 km de consumo medio en ciclo de homologación WLTP. Por su parte, el Hyundai i30 CW tiene como punto de partida el motor 1.0 TGDi 120 CV, que es también un gasolina típico sin hibridación alguna. Pero en este caso, el Peugeot 408 arranca en algo más de 33.000 euros y el Hyundai i30 CW parte desde 22.245 euros, aquí ya tenemos una diferencia de unos 11.000 euros, que es realmente amplia.
Para contar con la etiqueta ECO de la DGT, en el Hyundai i30 CW solo hay que subir un pequeño escalón hasta el 1.0 TGDi MHEV 120 CV, con tecnología mild hybrid de 48 V, y un precio de 22.395 euros. Es decir, que apenas hay diferencia y, por supuesto, merece la pena gastar ese pequeño extra para tener etiqueta ECO y un motor con hibridación ligera. En el Peugeot 408, sin embargo, para contar con etiqueta ECO nos tenemos que ir directamente al híbrido enchufable de 180 CV, que ya arranca desde algo más de 37.000 euros en el mejor de los casos.
Son configuraciones mecánicas totalmente distintas, pero si lo que quieres es tener la etiqueta ECO al menor precio posible, el Hyundai i30 CW gana por goleada en este asunto y ofreciendo, entre otras cosas, un maletero mucho más amplio. Lo más ‘parecido’ en la gama del modelo de Hyundai sería el 1.5 TGDi 48 V con 160 CV, que arranca en algo menos de 28.000 euros. Como verás son opciones mecánicas totalmente distintas, pero es que la diferencia de precio también es abismal. Desgraciadamente, el modelo surcoreano no dispone de una mecánica híbrida enchufable.