• Renault Captur
  • Toyota Land Hopper
  • FIAT 500X
  • Ventas España
  • BYD Atto 3
  • Bao Bao 5
  • Alpicool T50
  • Citroën C4 Aircross
  • Tesla Model Y 2024
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

MG tendrá baterías de estado sólido en 2025, que tiemblen Volkswagen y compañía

por Carlos González
2023/05/28
en Actualidad, Coches eléctricos
Tiempo de lectura: 3 minutos
mg 4 frontal

Fabricantes occidentales tradicionales como Volkswagen, no como marca sino como grupo automovilístico, tienen un serio problema. También Stellantis, por supuesto, que recoge a marcas como Citroën, Peugeot, Opel y un largo etcétera. Ese problema se llama MG, y ya viene dando guerra con coches de buenas prestaciones y precios mucho más bajos de lo habitual. Pero es que además en la carrera tecnológica del coche eléctrico están a punto de ponerse por delante con la tecnología más prometedora de los próximos años: van a disponer de baterías de estado sólido en 2025, aparentemente antes que cualquiera de sus potenciales rivales.

Ahora mismo, el MG ZS ya es una clara amenaza para el Grupo Volkswagen. Aquí en España, por ejemplo, frente a un SEAT Arona que lidera el mercado sin aparentes dificultades, el pequeño SUV barato de la marca china ha escalado hasta la sexta posición entre los coches más vendidos. Pero es que el MG 4, por ejemplo, es también un éxito. Es mucho más barato que el Volkswagen ID.3, o que el Cupra Born, y sin embargo ofrece lo mismo o incluso más. Es decir, que ya han conseguido dar pasos realmente importantes, pero es que en menos de dos años tendrán baterías de estado sólido. Y esto, evidentemente, les puede hacer ganar enteros en el mercado de los coches eléctricos.

mg 4 dinamica

Baterías de estado sólido desde 2025, la tecnología que puede llevar a MG a ser líder en coches eléctricos dentro de muy poco tiempo

La marca británica, que fabrica sus coches en China, va a tener disponibles las baterías de estado sólido en tiempo récord, desde el mismo año 2025 según han informado medios locales asiáticos. El grupo automovilístico SAIC, que es la matriz de MG, ya ha anunciado sus planes para ofrecer el primer coche eléctrico con esta vanguardista tecnología para el año 2025, en asociación con ChingTao Energy, que es con quienes abrieron el año pasado un laboratorio específicamente para esto.

Ya el año pasado avanzaron que tienen puesto el punto de mira en lograr una batería de más de 1.000 km de autonomía, algo que sabemos que con la tecnología de electrolito sólido es relativamente fácil de conseguir, porque tienen una densidad energética muy superior a las baterías actuales. Pero además avanzaron también una capacidad de carga rápida 4C. Es decir, una batería que se podrá cargar al 100% en solo 15 minutos, de modo que la autonomía tampoco suponga ningún tipo de problema porque el sistema de carga es igualmente mucho más rápido que los actuales.

mg cyberster 2

SAIC, exactamente igual que el Grupo Renault, el Grupo Volkswagen o Stellantis, tiene varias marcas de coches y algunas de ellas operan únicamente en el mercado asiático. Una de estas marcas es MG, que sí que se comercializa en Europa, aunque también funciona en China y con modelos que aquí no están disponibles. De momento no han revelado cuál va a ser la primera marca que va a contar, en el año 2025, con el primer coche eléctrico con baterías de estado sólido. Ahora bien, el simple hecho de que SAIC disponga de la tecnología quiere decir que MG la tiene a su alcance.

Como ya sabemos, las baterías de estado sólido, que se diferencian de las baterías de iones de litio que usa en la actualidad cualquier coche eléctrico, se diferencian porque el electrolito que se ubica entre el cátodo y el ánodo es un componente de material sólido. Las baterías actuales usan un electrolito líquido inflamable en la mayoría de los casos, y limitado en prestaciones. Esta tecnología permite alcanzar una mayor densidad energética y, por tanto, abre la puerta a coches eléctricos con mucha más autonomía que los actuales. Pero es que además, efectivamente, permite el desarrollo de sistemas de carga mucho más rápidos.

Etiquetas: BateríasMG
renault captur 2020

Más barato que el Toyota Yaris Cross y es mejor que él en todo, un SUV híbrido muy recomendable

2023-10-03
toyota land cruiser 2024

Un Land Cruiser más pequeño y mucho más barato, la sorpresa de Toyota a punto de llegar

2023-10-03
fiat 500x

Mucho mejor y más barato que el SEAT Arona, con etiqueta ECO y más potente

2023-10-03
chery omoda 5

Este gigante chino traerá tres marcas de eléctricos a España, Stellantis y VW tienen un problema

2023-10-03
chery

Otro chino mejor que un Dacia Spring, 300 km de autonomía y con mucho equipamiento

2023-10-03
nissan qashqai lateral

Se ha ‘comido’ al Hyundai Tucson porque cuesta igual, pero viene con etiqueta ECO

2023-10-02
  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE