Se venía anunciando desde hace un tiempo que MG destaca por ofrecer coches baratos a un precio –en algunos casos- incluso más barato que Dacia. Sin embargo, la marca china no terminaba de coger tracción en España. Ahora, sin embargo, la empresa no solo ha conseguido colocar el MG ZS como el sexto coche más vendido en nuestro país, sino que puede presumir de haber multiplicado sus ventas casi un 500%. Es evidente que la marca está empezando a ser imparable en el mercado español.
Hace tiempo que se viene comentando que las marcas chinas están fuertemente interesadas en Europa. Eso, y que tienen coches más baratos que apenas tienen carencias frente a los europeos. Pues bien, MG es buen ejemplo de esto mismo con opciones como el MG ZS, el atractivo MG HS que compite contra cosas como el Hyundai Tucson o el MG 4. Este último, un compacto eléctrico barato que vale mucho menos que un Volkswagen ID.3 y, sin embargo, tiene unas prestaciones incluso superiores en algunos aspectos. Ahora bien, efectivamente resultaba extraño que, por muy buenos productos que ya tenían y muy atractivos que fueran sus precios, no hacían ventas en consonancia. Ahora, sin embargo, la situación ha cambiado y la marca está creciendo imparable en el mercado español.
MG crece imparable en España, el MG ZS se coloca como el sexto coche más vendido gracias a su bajo precio
Este pasado mes de abril de 2023, la marca ha conseguido registrar más de 1.000 coches matriculados. Es decir, se ha colocado en sexta posición con su modelo más barato, que es el MG ZS, y ha registrado un crecimiento de casi el 500% frente al mismo período del año anterior. Es curioso también que justo este año en el modelo que más se han centrado es el MG HS, y sin embargo no está siendo ni de lejos su coche más vendido. El precio del MG ZS, por supuesto, tiene mucho que ver con esta situación.
El MG ZS es un SUV de 4,32 metros de largo y que tiene un precio de tan solo 13.990 euros en su versión más económica, que por cierto tiene un equipamiento súper completo. Para que nos hagamos una idea, uno de sus rivales directos es el Ford Puma, por ejemplo, y ya tiene un precio de 23.000 euros. Vamos, que es del orden de 10.000 euros más barato que opciones con las que puede competir de forma directa, y en la versión de acceso ya incluye prácticamente todo el equipamiento que está disponible para el modelo.
Uno de los puntos débiles del MG ZS es que, desgraciadamente, no tiene electrificación de ningún tipo en su gama. Solo está disponible con motores térmicos convencionales, gasolina sin electrificación, así que solo se puede comprar con etiqueta C de la DGT. Sus rivales comparables si tienen etiqueta ECO en algunas versiones, aunque mucho más caras. Y la clave, en este sentido, es que modelos como el SEAT Arona, con los que compite por precio, tampoco están disponibles con tecnología mild hybrid y por tanto tampoco cuentan con etiqueta ECO de la DGT.
El mayor rival del MG ZS, por precio, es el Dacia Sandero. Un modelo que no es SUV, que es un subcompacto, que viene mucho peor equipado y que, aunque cuesta 1.000 euros menos, no puede competir tampoco por potencia. A día de hoy, esos 1.000 euros menos que cuesta el Dacia Sandero le permiten mantenerse en segunda posición. Y el SEAT Arona está por encima. Parece que es cuestión de tiempo que el público español siga conociendo a MG y, con mayor popularidad en el mercado, el MG ZS pueda posicionarse como el coche más vendido en nuestro país.