• Conductor novel
  • Golf R 2020
  • Desempañar cristales
  • Modelos SEAT
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles
Sin resultado
Ver todos los resultados
Sin resultado
Ver todos los resultados

McLaren Mercedes no sería tan idílico como parece

McLaren Mercedes son dos palabras que, para muchos que nos empezamos, por edad o por los motivos que fuesen, a aficionar a la Fórmula 1 gracias a Fernando Alonso, van intrínsecamente unidas. Hasta el corrector de mi móvil escribe McLaren Mercedes si cito el nombre de los de Woking. Sigue sin acostumbrarse a que la palabra que suelo repetir tras McLaren es “abandona”.

Mucho se habla ahora de la vuelta de los motores Mercedes a McLaren. Los datos indican que, con los propulsores alemanes, el equipo de Fernando Alonso podría estar en los puestos de podio y ganar carreras. La mayor potencia y la simple fiabilidad de Mercedes prometen un mundo lleno de esperanzas para McLaren, pero ¿Sería eso realidad?

El precedente de Lotus no es muy halagüeño

Recordemos, querido lector, el primer Gran Premio de la nueva era turbo híbrida. Tenemos que irnos a Australia 2014, carrera en la que Hamilton abandonaba, sirviendo en bandeja la victoria a Nico Rosberg. Los acompañantes del campeón del mundo de 2016 serían Jenson Button (Ricciardo fue sancionado) y Kevin Magnussen, ambos pilotos de McLaren. Esa carrera dejó clara dos cosas, la primera que los motores Mercedes estaban por encima del resto, la segunda que sólo McLaren parecía poder hacer frente a Mercedes AMG Petronas ¿El resto del año? McLaren recibió siempre las actualizaciones en último lugar y nadie hizo sombra a Mercedes.

Súmale eso a que Williams, en las dos ocasiones que tuvo en cabeza peleando de tú a tú, acabó sucumbiendo y de forma demasiado fácil para la competición. Pero el principal dato negativo fue Lotus. En 2015 cambiaron el propulsor Renault, nada fiable y poco potente, por el Mercedes. Los datos y el estupendo chasis que manejaban decían que podrían estar en el podio asiduamente. Sin embargo, tan sólo consiguieron uno.

McLaren no es Lotus, ni tampoco Williams. Sus medios, su capital humano, su dinero y sus pilotos nada tienen que ver con los de los otros dos equipos ingleses motorizados por Mercedes. No hay duda de que podrían estar en el pódium y, con suerte, luchar por alguna victoria pero ¿Es Mercedes una opción para ganar el campeonato? No mientras exista como casa madre ¿Convendría, por tanto, abandonar Honda por motivos deportivos (los económicos son otra historia) a largo plazo? Eso es algo que está por ver ¿La solución para ganar mundiales sería tener un motor diferente a Renault, Ferrari y Mercedes? Eso sin duda.

Artículos recientes

¿Quién inventó el coche? Esta es la verdad

22 febrero, 2021

A los mejores jugadores de póker les encantan los coches de lujo

22 febrero, 2021

Trucos para ahorrar en el mantenimiento del coche en 2021

1 febrero, 2021

El catálogo virtual es un asistente confiable a la hora de elegir autorecambios

20 enero, 2021

El nuevo Renault 5 eléctrico no supondrá la muerte de otros modelos

19 enero, 2021

BMW confirma un deportivo eléctrico para 2021

18 enero, 2021

Etiquetas

Alfa Romeo Aston Martin Audi BMW Carlos Sainz Citroen Cupra Dacia DGT Escándalo Volkswagen Fernando Alonso Ferrari Fiat Ford Fórmula 1 Honda Hyundai Jaguar Kia Lamborghini Land Rover Mazda McLaren Mecánica Mercedes-Benz Mercedes Clase A Mitsubishi Motos Multas Nissan Opel Peugeot Porsche Precios de coches nuevos Renault Salón de Ginebra 2016 Seat Skoda Subaru SUV Tesla Toyota Toyota Supra Volkswagen Volvo

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.

  • Publicidad
  • Contacto
  • Quiénes somos
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nuevos modelos
    • Render
    • Prototipos
  • Coches eléctricos
  • Pruebas de coches
  • YouTube
  • Útiles

© 2020 TestCoches - Todos los derechos reservados.