• Hongguang Mini EV
  • Mina Litio
  • Precios EV
  • Rivian Enduro
  • Batería flujo líquido
  • Mapa baterías
  • Tesla baterías BYD
  • HP a CV
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Máximo 30 km/h: la DGT quiere limitar todas las ciudades

por Carlos González
2018/12/11 - Actualizado 2020/03/24
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
señal velocidad 30

La Dirección General de Tráfico tiene previsto igualar la velocidad máxima de circulación en todas las carreteras convencionales para el próximo año 2019. Pero además de esto, también tienen la intención de reducir la velocidad en las ciudades, concretamente a 30 km/h según ha desvelado el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska.

  • ¿Qué quiere cambiar la DGT para 2019?

La Dirección General de Tráfico está trabajando en una reforma del Reglamento General de Circulación; y entre los cambios previstos para esta reforma está la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en ciudad. Con este cambio, todos los municipios de España tendrían la obligación de aplicar la medida. Así, en todas las ciudades en que el límite sea superior actualmente, se modificaría para igualar la velocidad máxima de circulación.

pere navarro dgt

Más cambios de la DGT para 2019

Anteriormente ya se habían anunciado algunos cambios para el Reglamento General de Circulación como la modificación del permiso de circulación por puntos. Y hay cambios también previstos para la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que tendrán que ser aprobados en el Parlamento como, por ejemplo, aumentar la pérdida de puntos por usar el móvil hasta los seis puntos, o aumentar a cuatro puntos la n utilización del cinturón de seguridad, casco o sistema de retención infantil.

También tiene previsto la DGT que se aplique una retirada de 2 puntos, con multa de 300 euros, a quienes superen los 90 km/h establecidos como velocidad máxima de circulación en las carreteras convencionales –a partir de 111 km/h, 10 km/h menos que en la actualidad-.

Con estos cambios, la Dirección General de Tráfico se propone ‘dar la vuelta’ a la preocupante tendencia de mortalidad en las carreteras de España. En los últimos años, las cifras han aumentado demostrando la ineficacia de las medidas tomadas por los organismos competentes, y la alta inversión en sistemas de control de velocidad.

Etiquetas: DGT
motor electrico

¿Por qué un coche eléctrico de 800 V es mucho mejor que uno normal?

2022-08-09
motor caliente coche 1

Por qué no es bueno apagar el motor del coche «de golpe»

2022-08-07
tunel de lavado para coches 1 1

¿Quién lo paga si el túnel de lavado araña tu coche?

2022-08-03
uso carril izquierdo coche autopista 1

¿Te pueden multar por usar el carril izquierdo?

2022-08-02
autopista de peaje 2

¿Hay radares en las autopistas de peaje?

2022-08-01
guardia civil de trafico

¿Cuánto tarda en llegar una multa de radar?

2022-07-31
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
    • Calculadora carga VE